Del 15 de setiembre al 24 de noviembre se dictará el Curso CHEA: "Uso y manejo de modelos animales no tradicionales en Investigación" en la Facultad de Ciencias (Iguá 4225).

En el marco del Programa de Educación Continua se realizará el Curso de "Situación y Propuestas para la Pesca Artesanal y actividades relacionadas" los días 1º y 2 de setiembre y cuenta con la siguiente información. 

El 30 de agosto, a partir de las 10 horas, se realizará la Jornada ProEVA en la Sala de Videoconferencias de la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502). En esta oportunidad la jornada se enfocará en la Utilización del EVA para la evaluación de los aprendizajes.

El Practicantado de la Orientación Higiene, Inspección, Control y Tecnología de los Alimentos de Origen Animal comprende las actividades desarrolladas y/o coordinadas con el Instituto de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos de Origen Animal, el Instituto de Investigaciones Pesqueras y el Instituto de Producción Animal en lo que refiere exclusivamente al Área de Patología y Producción Avícola del Departamento de Animales de Granja. 

El 22 de agosto, a partir de las 14:30 horas, se realizará la Charla sobre el Software Homologado por la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA) para el control lechero oficial de Argentina.

Del 1º de setiembre al 20 de octubre se llevará a cabo el Curso de Planificación de Clases: Diseño de Unidades Didácticas, que tendrá como objetivo brindar un espacio de reflexión sobre la tarea docente, como primera aproximación al proceso de profesionalización docente.

Están abiertas las inscripciones, en Bedelía, para el Curso Optativo de "Nociones sobre Evaluación Sensorial" que comenzará a dictarse el 29 de agosto y se realizará los días lunes de 14 a 17 y los viernes de 10 a 13 horas en el Salón Walter García Vidal de Facultad de Veterinaria. 

En el marco del Programa de Desarrollo Pedadógico Docente, la Comisión Sectorial de Enseñanza invita a todos los Docentes Grados 1, 2 y 3 de la Universidad de la República a participar de un taller que tiene como propósito central contribuir a la profesionalización de la docencia en la universidad. 

El cachalote de 18 metros de largo y peso aproximado de 20 toneladas fue desenterrado el pasado fin de semana de la Usina Felipe Cardoso. El animal había sido encontrado en 2014 en la playa de Carrasco y posteriormente trasladado a la Usina.