En el marco del Programa de Educación Continua se realizará el Curso de "Situación y Propuestas para la Pesca Artesanal y actividades relacionadas" los días 1º y 2 de setiembre y cuenta con la siguiente información. 

Docente responsable: Dra. Sonia Fernández
Fechas: 1º y 2 de setiembre
Lugar: Centro Cultural La Paloma - La Paloma, Rocha

Docente invitados

MSc. Silvia Morales (UTU - SCEAM)
Dr. Javier Vitancurt (CURE - UdelaR)
Lic. Rossana Cantieri (CURE - UdelaR)
Lic. Juan Geymonat (SCEAM)
Ing. Quim. Victoria Prado (IDR)
Ec. Cecilia de Soto (CURE)
Ing. Agr. Alejandro Arbulo

Docente Facultad de Veterinaria

Dra. Sonia Fernández

Destinatarios: Pescadores, ex trabajadores de la pesca, gastrónomos, operadores turísticos, alumnos universitarios del este, funcionarios de instituciones locales, DINARA, hidrografía, idr. 

Matrícula: Sin costo

Programa

1º de setiembre

09:30-10:15: Evolución de la actividad pesquera en la región este - Dra. Sonia Fernández y MSc Silvia Morales
10:15-11:00: Situación socio-económica del pescador y trabajadores vinculados (pesca, turismo, gastronomía) - Dra. Sonia Fernández
11:00-11:30: Café
11:30-12:00: Las comunidades autosustentables. Requerimientos previos de apoyo institucional - MSc. Silvia Morales y Lic. Juan Geymonat
12:00-13:00: Propuestas viables para activar y desarrollar la pesca (taller) - MSc. Silvia Morales y Lic. Juan Geymonat
13:00-14:30: Libre para almuerzo
14:30-16:30: Salida al medio: Puerto Industrial y Artesanal para reforzar conocimientos y apreciar realidades
16:30-18:00: Planteos en aula realizado por los grupos de Taller: Lic. Rossana Cantieri

2 de setiembre

09:30-10:15: Tecnología de procesos aplicada a pescado, moluscos y crustáceos para prolongar su vida útil y aumentar el valor agregado - Dra. Sonia Fernández
10:15-10:45: Café
10:45-12:30: Abono de mar - Experiencia presentada por Ing. Victoria Pardo, Ec. Cecilia de Soto e Ing. Agr. Alejandro Arbulo
12:30-14:00: Libre para almuerzo
14:15-15:00: ¿Por qué importa proteger el medio ambiente? Gestiones institucionales relacionadas - Dr. Javier Vitancurt
15:00-15:30: Café
15:30-16:30: Las áreas protegidas como producto de un trabajo interdisciplinario con participación de pescadores - Dr. Javier Vitancurt
16:30-17:30: Discusión, evaluación y cierre del curso

Por inscripciones comunicarse con la Docente Responsable del Curso, Dra. Sonia Fernández (Instituto de Investigaciones Pesqueras), llamando al 099 870 223 o enviando un mail a samantha.sonia@gmail.com. Para más información contactarse con el Programa de Educación Continua llamando al 2622 7507 o mandando un correo a pecfvet@gmail.com