Novedades
FORMULARIO INSCRIPCIÓN | ![]() |
El Programa de Apoyo a Publicaciones es una de las estrategias para colaborar a la difusión de resultados de actividades de investigación universitaria.
Las modalidades de publicación de la producción intelectual realizadas en la Universidad de la República que serán contempladas dentro del presente llamado de este Programa son:
a) Publicaciones de fascículos o libros producidas por investigadores en el marco de su actividad académica en la Universidad.
b) Números monográficos de revistas.
No se considerarán:
·Textos didácticos orientados a la presentación de contenidos en cursos de la Udelar.
·Pago de traducciones.
.Publicación de traducciones.
·Encuadernado de ejemplares de tesis de grado o postgrado
.Reedición de obras ya éditas
Podrán presentarse a este Programa todos los docentes de la Universidad de la República con cargos presupuestados (efectivos o interinos).
La solicitud al Programa se hará a través de un formulario web que se encontrará disponible en la página web de CSIC.
El apoyo dentro de este programa se otorgará a docentes que no presenten incumplimientos en otros programas de CSIC.
Modalidades de presentación al llamado
Modalidad a)
Publicaciones de fascículos o libros producidas por investigadores en el marco de su actividad académica en la Universidad.
Sólo se aceptarán textos en su versión final pronta para publicación, entendiendo por tal que cumplan las pautas de presentación para originales, tal como se indica en el Anexo 1 de estas bases. Este criterio será el primero a utilizar en la evaluación.
Modalidad b)
Números monográficos de revistas
Sólo se aceptarán textos en su versión final pronta para publicación. Se hará constar la cita a CSIC en la anteportada (donde se sitúan los datos técnicos, de la publicación, como el copyright, ISBN, etc.) de la siguiente forma: “La publicación de este número monográfico fue realizada con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República, Uruguay”.
INFORMACIÓN | ![]() |
BASES | ![]() |
![]() |
![]() |
El Programa de Apoyo a Publicaciones es una de las estrategias para colaborar a la difusión de resultados de actividades de investigación universitaria.
Las modalidades de publicación de la producción intelectual realizadas en la Universidad de la República que serán contempladas dentro del presente llamado de este Programa son:
a) Publicaciones de fascículos o libros producidas por investigadores en el marco de su actividad académica en la Universidad.
b) Números monográficos de revistas.
No se considerarán:
·Textos didácticos orientados a la presentación de contenidos en cursos de la Udelar.
·Pago de traducciones.
.Publicación de traducciones.
·Encuadernado de ejemplares de tesis de grado o postgrado
.Reedición de obras ya éditas
Podrán presentarse a este Programa todos los docentes de la Universidad de la República con cargos presupuestados (efectivos o interinos).
La solicitud al Programa se hará a través de un formulario web que se encontrará disponible en la página web de CSIC.
El apoyo dentro de este programa se otorgará a docentes que no presenten incumplimientos en otros programas de CSIC.
Modalidades de presentación al llamado
Modalidad a)
Publicaciones de fascículos o libros producidas por investigadores en el marco de su actividad académica en la Universidad.
Sólo se aceptarán textos en su versión final pronta para publicación, entendiendo por tal que cumplan las pautas de presentación para originales, tal como se indica en el Anexo 1 de estas bases. Este criterio será el primero a utilizar en la evaluación.
Modalidad b)
Números monográficos de revistas
Sólo se aceptarán textos en su versión final pronta para publicación. Se hará constar la cita a CSIC en la anteportada (donde se sitúan los datos técnicos, de la publicación, como el copyright, ISBN, etc.) de la siguiente forma: “La publicación de este número monográfico fue realizada con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República, Uruguay”.
INFORMACIÓN | ![]() |
BASES | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Se encuentra abierta la convocatoria a presentar propuestas multidisciplinares para el Fondo para la comprensión pública de temas de interés general de la CSIC. La Ley Orgánica de la Udelar define entre sus fines (Artículo 2), el de “contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública”. Los problemas de interés general se integran a las agendas concretas de investigación de múltiples formas, en la salud, en las áreas tecnológicas, agrarias, sociales, humanísticas, y las vinculadas con el arte. Con el objetivo de colaborar al cumplimiento del Artículo 2 se ha creado el “Fondo para la comprensión pública de temas de interés general”. Este Programa CSIC promueve la difusión de perspectivas académicas plurales en torno a temas relevantes y polémicos; el énfasis en los abordajes multidisciplinarios pretende evitar el sesgo en el que podría incurrir cada disciplina por separado. El programa financia propuestas de trabajo cuyos resultados serán volcados en el caudal de la información ciudadana a través de publicaciones, eventos, o producción audiovisual, promoviendo debates informados. |
Temas del Llamado 2017
1.- Transporte público en Uruguay: realidad actual y desafíos.
2.- Financiación de los partidos políticos en Uruguay.
3.- Campañas de vacunación: percepción de riesgos y beneficios.
4.- Evasión fiscal: una práctica socialmente aceptada en Uruguay.
5.- Uso del tiempo libre y acceso a la cultura en el Uruguay actual.
6.- La publicidad y su función aceleradora de la economía: ¿mejora la calidad de vida o educa para el consumo?
7.- Tema libre.
El formulario on line se podrá completar hasta el día lunes 04 de septiembre 2017 a las 12:00 hs.
![]() |
FORMULARIO | ![]() |
BASES | ![]() |
![]() |
![]() |
Docente Grado 2, interino, 30 horas semanales Comisión Honoraria de Experimentación Animal {CHEA} Pro-Rectorado de Investigación
1.- Carácter del cargo: Interino, dedicación de 30 hs semanales.
2.- Propósito del cargo.
Asistir el desarrollo de recursos educativos
Participar en el desarrollo de una plataforma educativa para la realización de cursos a distancia vinculados a diferentes aspectos del uso de animales con fines de docencia e investigación.
3.- Requisitos
a) Se valorará especialmente su experiencia en docencia universitaria virtual y en desarrollo de contenidos educativos.
b) Manejo de herramientas audiovisuales e informáticas que permitan promover didácticas educativas.
c) Manejo informático fluido.
4.- Actividades a realizar
Implementar nuevos diseños, y articular los recursos educativos en la plataforma EVA, siendo el soporte de dicha actividad.
Participar en los cursos virtuales dictados por la CHEA.
Articular con la Unidad de Informática de la CSIC, tareas y desarrollos propuestos por la CHEA.
Participar en forma presencial en las reuniones quincenales de la CHEA.
Forma de provisión: Por relación de méritos.
Evaluación:
1) Méritos (hasta 75 puntos).
Los méritos de los aspirantes serán considerados de la siguiente forma:
Actividades de enseñanza, investigación y extensión (hasta 35 puntos).
Conocimiento en diseño, comunicación y manejo de herramientas informáticas (hasta 30 puntos).
Otros méritos académicos (hasta 10 puntos).
2) Entrevista (hasta 25 puntos).
PREINSCRIPCIONES: www.concursos.udelar.edu.uy
Apertura: 24 de agosto de 2017
Cierre: 25 de setiembre de 2017
INSCRIPCIONES:
Departamento de Personal de Oficinas Centrales
Sección Concursos Docentes, Avda. 18 de Julio 1968 - 1er. Piso
lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Tel.: (2) 400-92-01 al 05 (Int. 214)
En caso de paro (PIT-CNT o AFFUR) se posterga el cierre del llamado para el día hábil siguiente.
![]() |
![]() |
PREINSCRIPCIÓN | ![]() |