Novedades
Se han aprobado las Bases para los llamados a:
Becas Docentes para estudios de posgrado.
Becas de Finalización 2018 de estudios de posgrado.
Fecha de cierre: Viernes 8 de setiembre. La forma de postulación en línea.
INFORMACIÓN | ![]() |
BASES | ![]() |
POSTULACIÓN | ![]() |
El 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2017 se realizará en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar) la segunda edición de las Jornadas de Investigación FIC. Se trata de una actividad que tiene como objetivo mostrar el estado del arte de la investigación tanto en el campo de la información como el de la comunicación, para promover así el intercambio entre los distintos actores y unidades académicas que componen la institución, así como de otros servicios de la Universidad de la República y también de la región.
En este marco FIC convoca a sus docentes, egresados y maestrandos a participar de las II Jornadas de Investigación de FIC en la modalidad de grupos de trabajo, mesas temáticas, pósteres y ponencias.
Convocatoria
-
docentes, egresados e investigadores en general a la presentación de:
-
docentes y egresados de FIC a la presentación de:
-
propuestas de Mesas Temáticas (MT), dentro de los ejes:
-
-
Estado del pensamiento de la comunicación y de la información en el Siglo XXI
-
Enseñanza, investigación y campo profesional en la información y en la comunicación
-
Concepciones de archivo y bibliotecas para nuestro tiempo
-
Impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación en nuestras sociedades
-
Reflexión sobre la naturaleza de la imagen en el siglo 21
-
Alfabetizaciones múltiples: nuevas formas de apropiación de conocimiento
-
Perspectivas y desafíos del posgrado en la FIC
-
estudiantes de la Maestría en Información y Comunicación a presentar avances de sus trabajos de egreso en las dos modalidades propuestas:
-
pósters
-
ponencias
-
Grupos de trabajo (GT)
Este formato tiene como objetivo reunir ponencias que tengan relación temática, disciplinar, teórica y/o metodológica, y para cumplir tal fin procuramos integrar comunicaciones de actividades de investigación, pudiéndose involucrar también abordajes temáticos interdisciplinarios, así como trabajos con diverso grado de avance.
Los GTs podrán ser formulados por al menos un docente de la FIC o sus Unidades Asociadas, quien será el responsable de la aprobación de las ponencias que se presenten al GT. Su inclusión en el programa dependerá de: i) la aprobación del Comité Académico; y ii) la conformación con al menos cuatro presentaciones. Ambos requisitos son determinantes.
Mesas temáticas
Serán presentaciones sobre problemas específicos del campo de la información y de la comunicación que posean amplia relevancia académica, donde expongan investigadores en la temática, y se pueda generar un espacio de discusión con los asistentes. Se trata de reflexiones sobre temas generales vinculados al campo de la información y la comunicación, con el propósito de propiciar espacios de discusiones. Las temáticas serán sugeridas por el Comité Académico de las Jornadas, así como la aceptación de trabajos a las mismas.
Consultas:jornadas.investigacion@fic.edu.uy
|
![]() |
1er. CIRCULAR | ![]() |
GRUPO DE TRABAJO | ![]() |
MESA TEMÁTICA | ![]() |
![]() |
Se encuentra abierta la convocatoria a presentar propuestas multidisciplinares para el Fondo para la comprensión pública de temas de interés general de la CSIC. La Ley Orgánica de la Udelar define entre sus fines (Artículo 2), el de “contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública”. Los problemas de interés general se integran a las agendas concretas de investigación de múltiples formas, en la salud, en las áreas tecnológicas, agrarias, sociales, humanísticas, y las vinculadas con el arte. Con el objetivo de colaborar al cumplimiento del Artículo 2 se ha creado el “Fondo para la comprensión pública de temas de interés general”. Este Programa CSIC promueve la difusión de perspectivas académicas plurales en torno a temas relevantes y polémicos; el énfasis en los abordajes multidisciplinarios pretende evitar el sesgo en el que podría incurrir cada disciplina por separado. El programa financia propuestas de trabajo cuyos resultados serán volcados en el caudal de la información ciudadana a través de publicaciones, eventos, o producción audiovisual, promoviendo debates informados. |
Temas del Llamado 2017
1.- Transporte público en Uruguay: realidad actual y desafíos.
2.- Financiación de los partidos políticos en Uruguay.
3.- Campañas de vacunación: percepción de riesgos y beneficios.
4.- Evasión fiscal: una práctica socialmente aceptada en Uruguay.
5.- Uso del tiempo libre y acceso a la cultura en el Uruguay actual.
6.- La publicidad y su función aceleradora de la economía: ¿mejora la calidad de vida o educa para el consumo?
7.- Tema libre.
El formulario on line se podrá completar hasta el día lunes 28 de agosto 2017 a las 12:00 hs.
FORMULARIO | ![]() |
BASES | ![]() |
![]() |
![]() |
PROGRAMA de MOVILIDAD e INTERCAMBIOS ACADÉMICOS
CSIC - MIA
Penalización a docentes que no realizan
actividades financiadas por el programa MIA
Difundimos a la comunidad una resolución de extrema importancia tomada por la CSIC.
La CSIC en sesión ordinaria realizada el pasado 13 de los corrientes adoptó una resolución referente a la penalización para docentes que han sido financiados por el Programa MIA y, no realizan la actividad y no dan aviso de ello a la CSIC.
Según la resolución No. 6 (se adjunta):
…”
La Comisión Sectorial de Investigación Científica resuelve que:
Los docentes que no, comuniquen a CSIC su decisión de no realizar la actividad para la que fueron apoyados dentro de un plazo que permita que los recursos asignados se destinen a financiar otras actividades quedarán inhabilitados para presentarse a cualquier programa de la CSIC durante un año a partir de la fecha de la resolución del llamado por parte del Consejo Directivo Central. Salvo que medien razones debidamente justificadas, los docentes que no viajen una vez que la CSIC haya incurrido en gastos relacionados con el apoyo otorgado, quedarán inhabilitados durante un año adicional para presentarse al Programa MIA, a partir de la resolución del llamado por parte del CDC.
“…
Solicitamos a todos los docentes que tomen los recaudos necesarios para comunicar en tiempo y forma cualquier eventual cambio en la programación de su financiación aprobada por el programa MIA.
Objetivos del CCISA: “Promover, coordinar y monitorear la gestión de la investigación en salud animal e inocuidad de los alimentos de origen animal, con el propósito de asesorar a los tomadores de decisión y de priorizar acciones para lograr el bienestar de la sociedad y en particular del sector agropecuario nacional”.
El CCISA está integrado por: Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGSG/MGAP), Facultad de Veterinaria, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Instituto Nacional de Carnes (INAC), Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), Academia Nacional Veterinaria (ANV), Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - Representación en Uruguay.
El evento tiene como objetivos:
- Difundir las líneas de investigación en Salud Animal del país, en ejecución.
- Generar una oportunidad de intercambio entre los jóvenes investigadores y mostrar sus proyectos a través de posters.
- Promover un espacio de discusión entre las distintas instituciones y grupos de investigadores que realizan investigación en Salud Animal, en búsqueda de complementación y potenciación interinstitucional.
PROGRAMA | ![]() |
INSCRIPCIÓN | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Se encuentra abierta la convocatoria a presentar propuestas multidisciplinares para el Fondo para la comprensión pública de temas de interés general de la CSIC. La Ley Orgánica de la Udelar define entre sus fines (Artículo 2), el de “contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública”. Los problemas de interés general se integran a las agendas concretas de investigación de múltiples formas, en la salud, en las áreas tecnológicas, agrarias, sociales, humanísticas, y las vinculadas con el arte. Con el objetivo de colaborar al cumplimiento del Artículo 2 se ha creado el “Fondo para la comprensión pública de temas de interés general”. Este Programa CSIC promueve la difusión de perspectivas académicas plurales en torno a temas relevantes y polémicos; el énfasis en los abordajes multidisciplinarios pretende evitar el sesgo en el que podría incurrir cada disciplina por separado. El programa financia propuestas de trabajo cuyos resultados serán volcados en el caudal de la información ciudadana a través de publicaciones, eventos, o producción audiovisual, promoviendo debates informados. |
Temas del Llamado 2017
1.- Transporte público en Uruguay: realidad actual y desafíos.
2.- Financiación de los partidos políticos en Uruguay.
3.- Campañas de vacunación: percepción de riesgos y beneficios.
4.- Evasión fiscal: una práctica socialmente aceptada en Uruguay.
5.- Uso del tiempo libre y acceso a la cultura en el Uruguay actual.
6.- La publicidad y su función aceleradora de la economía: ¿mejora la calidad de vida o educa para el consumo?
7.- Tema libre.
El formulario on line se podrá completar hasta el día lunes 28 de agosto 2017 a las 12:00 hs.
FORMULARIO | ![]() |
BASES | ![]() |
![]() |
![]() |