Historia
El 23 de noviembre de 1903, bajo el rectorado del Dr. Claudio Williman, el Presidente de la República, José Batlle y Ordóñez aprueba el Decreto que establece los estudios de Veterinaria anexos a la Facultad de Medicina. Los cursos se inician en 1905 en el Instituto de Higiene Experimental, con 9 estudiantes. En 1906 se decreta la creación de las Escuelas de Veterinaria y de Agronomía, bajo la dependencia del Consejo Universitario.
La Ley del 28 de diciembre de 1908, determina la separación de la Universidad y su incorporación al Ministerio de Industrias, bajo la denominación de Escuela de Veterinaria. Se crea el Consejo de Patronato y Administración, integrado por hacendados, veterinarios y el director de la Escuela. Este Consejo, en 1909 adquirió la Quinta propiedad de la Familia Taranco, predio de cinco hectáreas en el Camino Larrañaga (actualmente calle Alberto Lasplaces, donde hoy se ubica nuestra casa de estudios). Al año siguiente, 1910, se pone en práctica un proyecto de edificación inspirado la Escuela Veterinaria de Alfort, Francia, desde donde trajeron todos los materiales para su construcción.
En marzo de 1912, se modificaron todos los servicios de la Escuela, se crearon institutos, se aumentó el cuerpo de profesores y del personal administrativo. El 13 de julio de 1918 se aprueba la Ley de reorganización de la Escuela de Veterinaria, el plan de estudios y el presupuesto. (Ministerio de Industrias, 1921).
Con el correr de los años, y dentro de cada plan de estudios, se crearon asignaturas que dictaron los temas de estudios de las patologías y la clínica en los equinos. Éstas fueron:
-Primer plan 1903-1909: En el V y VI Semestre: Patología Médica, Patología Quirúrgica, Clínica Médica y Quirúrgica.
-Plan 1910 y Plan 1918: En el III y IV año: Clínicas Médico-quirúrgicas
-Plan 66: En el IV Ciclo: Clínica quirúrgica incluyendo Podología y Arte de Herrar
-Plan 78 y Plan 80: En el IV año: Patología de Equinos; V año: Clínica de Equinos; IV año: Equinotecnia
-Plan 98: En el Área VI: Patología y Clínica de Equinos I; en la Orientación Medicina: Patología y Clínica de Equinos II. Pre graduación: Practicantado de Equinos
Pista para equinos, vista desde el Hospital. Año 1919
Pacientes en el Hospital. Año: 1928 Examen clínico, Dr. Gaggero. Año 1928 Clase del Dr. Manuel Mattos. Año 1928
Caballerizas de Hospital. Década de 1930 Máquina de Vinsot en boxes de primera. Año 1930 Puntas de fuego, Dr. Delgado Correa. Año 1938
(Hoy Anfiteatro del Hospital)