Personal Docente y No Docente
Ana Meikle
Cargo |
Grado 5 DT, Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal, Facultad de Veterinaria, Udelar Tel: + 598 2 6223106 Email: meikleana@gmail.com
|
Formación |
Doctorado Swedish University of Agricultural Sciences, Uppsala Karolinska Institute, Estocolmo, Suecia Maestría Swedish University of Agricultural Sciences, Uppsala, Suecia Grado Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria.
|
Líneas actuales de investigación |
He contribuido a generar conocimiento original en lechería en nuestro país con un enfoque integral e interdisciplinario que busca explicar la respuesta productiva a situaciones diferenciales (alimentación, manejo, categoría animal, biotipo lechero o marcadores moleculares). Los hallazgos incluyen respuestas respecto el producto (cantidad de leche y calidad en términos de grasa/proteína y de fracciones de caseínas y ácidos grasos), parámetros reproductivos (longitud del anestro posparto, indicadores reproductivos, respuesta a tratamientos hormonales). Hemos estudiado el metabolismo de la vaca lechera a nivel sistémico y tisular. Recientemente hemos iniciado estudios en salud animal. Ver publicaciones.
|
Paula Pessina
Cargo |
Grado 3 DT, Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal, Facultad de Veterinaria, Udelar Tel: + 598 2 6223106 Email: paulapessina@gmail.com
|
Formación |
Doctorado Salud Animal, Facultad de Veterinaria - Udelar, Uruguay. Maestría Salud Animal, Facultad de Veterinaria - Udelar, Uruguay. Grado Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria.
|
Líneas actuales de investigación |
Hemos investigado en profundidad las bases moleculares del cáncer endócrino más frecuentes en caninos (Carcinoma de tiroides) y desarrollado estrategias terapéuticas innovadoras para el tratamiento del mismo. Nuestros trabajos han mostrado que la expresión proteica es dependiente del tipo histológico de cáncer presente y hemos asociado dicha expresión a la malignidad y al pronóstico de los mismos. Hemos demostrado además que la respuesta hormonal a pruebas de estimulación y supresión utilizadas para el diagnóstico del Cushing, depende del género, aspecto que debe tenerse en cuenta para determinar rangos de normalidad. El ser un laboratorio de referencia nacional nos permite realizar estudios epidemiológicos que colaboren en la comprensión y control de estas enfermedades en animales de compañía. Ver publicaciones.
|
Gretel Ruprechter
Cargo |
Grado 2 DT, Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal, Facultad de Veterinaria, Udelar Tel: + 598 2 6223106 Email: gcruprechter@gmail.com
|
Formación |
Doctorado En el área de Salud Animal: Marcadores endócrino-metabólicos durante el período de transición y su asociación con salud y reproducción en vacas lecheras.
|
Líneas actuales de investigación |
Me dedico al análisis y diagnóstico paraclínico, investigación y docencia en el área del metabolismo, endocrinología y enfermedades del periparto en vacas lecheras. Soy responsable del servicio de Perfiles Metabólicos en rumiantes que ofrece el Laboratorio de Técnicas Nucleares, brindando además asesoramiento a quien lo solicite sobre la correcta ejecución de los mismos e interpretación de resultados. Investigo en el área de SALUD ANIMAL. El propósito de mi investigación es vincular el estado metabólico-nutricional a la incidencia de las patologías del periparto en la vaca lechera, buscando marcadores diagnósticos (metabólicos e inflamatorios) precoces y económicos con el fin de promover el uso de la medicina preventiva en predios lecheros. Actualmente estamos iniciando una nueva línea de investigación en salud de equinos de deporte. Ver publicaciones
|
Victoria de Brun
Cargo |
Asistente G2, Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal, Facultad de Veterinaria, Udelar Tel: + 598 2 6223106 Email: videbrun@gmail.com
|
Formación |
|
Líneas actuales de investigación |
|
Andrea Fernández
Cargo |
Ayudante G1, Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal, Facultad de Veterinaria, Udelar Tel: + 598 2 6223106 Email: andisff@gmail.com
|
Formación |
Doctorado en proceso Título: Efecto de la memoria metabólica sobre la función reproductiva en ovejas. Producción Animal, Facultad de Veterinaria - Udelar, Uruguay. Maestría / Beca CAP Producción Animal, Facultad de Veterinaria - Udelar, Uruguay. Grado Dra. en Ciencias Veterinarias
|
Líneas actuales de investigación |
Mi línea principal de investigación se ha centrado en el estudio de la respuesta endócrino- metabólica y del tracto reproductivo en ovejas sometidas a una restricción alimenticia; estas respuestas podrían depender de la historia metabólica reciente (nivel de alimentación) o más antigua (reservas corporales) de los animales. Un hallazgo interesante de estos trabajos y que nos llevó a la actual línea de investigación, fue haber encontrado respuestas endocrino-metabólicas diferenciales frente a una misma restricción alimenticia en animales con diferentes reservas corporales (condición corporal). En el área de endocrinología de la vaca lechera estudiamos parámetros productivos, reproductivos y endócrino-metabólicos en diferentes biotipos lecheros (Holando Americano vs. Holando Neozelandés). Ver publicaciones
|
Rosina Sánchez Solé
Cargo |
Ayudante G1, Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal, Facultad de Veterinaria, Udelar Tel: + 598 2 6223106/ +598 99 505 770 Email: rosinasanchsole@gmail.com
|
Formación |
Doctorado en proceso Área de Salud Animal: “Linfomas caninos B y T: Evaluación de la clonalidad, valoración de síndromes paraneoplásicos y respuestas terapéuticas in vitro”. Facultad de Veterinaria-Udelar, Uruguay. Maestría Área de Salud Animal: “Linfoma canino: clasificación inmunofenotípica y su relación con patrones hematológicos, bioquímicos y moleculares” Facultad de Veterinaria - Udelar, Uruguay. Grado Doctor en Ciencias Veterinarias, Facultad de Veterinaria - Udelar, Uruguay
|
Líneas actuales de investigación |
Mi trabajo de maestría abordó el linfoma canino, desde el punto de vista del diagnóstico, pronóstico y sobrevida. Este trabajo permitió realizar la inmunofenotipificación de los linfomas caninos, y se abordaron algunos aspectos hematológicos, bioquímicos y moleculares de esta patología. Los resultados obtenidos representaron un gran aporte al diagnóstico y una herramienta indispensable al momento de instaurar el tratamiento y emitir un pronóstico certero. En el marco del doctorado, buscaremos continuar con esta línea, profundizando el diagnóstico. Para ello evaluaremos la clonalidad por PCR-PARR; e identificaremos gammapatías (PEF), un síndrome paraneoplásico de aparición frecuente en la consulta oncológica. A su vez, se realizará el desafío in vitro de linfocitos caninos normales y neoplásicos utilizando tratamientos convencionales y nuevas alternativas terapéuticas. Además, acorde a mi cargo como ayudante grado 1, colaboro en diferentes actividades inherentes al laboratorio.
|
Andrea Graña
Cargo |
Ayudante G1, Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal, Facultad de Veterinaria, Udelar Tel: + 598 2 6223106 Email: andrea.gbaum@gmail.com
|
Formación |
Maestría |
Líneas actuales de investigación |
Mi principal línea de investigación se centra en la fisiología reproductiva en ovinos. Trabajo con un equipo en lo referente a las interacciones que se dan entre el embrión y la madre, y como estas afectan la supervivencia embrionaria. Generar conocimientos respecto a cómo el ambiente materno influye sobre el desarrollo embrionario, permitiría mejorar las tecnologías reproductivas en ovinos. Los conocimientos generados en este tipo de estudios tienen el valor agregado de ser extrapolables a la especie humana, ya que el modelo ovino ha sido clásicamente un referente en medicina humana.
|
Sofía Cabrera
Cargo |
Ayudante G1 Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal y Laboratorio de Análisis Clínicos, Facultad de Veterinaria, Udelar. Teléfono del Departamento: 26223106 / 26229081 Email: sofic0773@gmail.com ele1522@hotmail.com
|
Formación |
Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera, UTEC Finalizando: Dr. en Ciencias Veterinarias, Orientación Producción Animal, Udelar
|
Líneas de investigación |
Proyecto: Evaluación del uso del factor estimulante de colonias de granulocitos bovinos recombinantes (PEG rbG-CSF) en la salud y fertilidad del ganado lechero en condiciones de pastoreo en rebaños lecheros comerciales en Uruguay. Universidad de la República Uruguay, Universidad de Wageningen, Elanco Animal Health, BovineVet, 2018-2019. Trabajo en práctico de campo y en laboratorio.
|
Claudia Menezes
Cargo |
Especialista Intermedio III, Preparador del Área Biológica. Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal, Facultad de Veterinaria, Udelar Email: claudia.m.s1971@gmail.com Tel: 2622 3106
|
Formación |
Grado Lic. Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias, Udelar, Uruguay.
|
Actividad |
Preparación de muestras y análisis por las técnicas de radioinmunoanálisis y espectrofotometría utilizadas para el diagnóstico y la investigación. Preparación y análisis de muestras de tejido para la cuantificación de expresión génica por PCR cuantitativa. Mantenimiento general del laboratorio, coordinación del uso de las instalaciones por parte de los usuarios externos al laboratorio. Entrenamiento práctico de tesistas y usuarios. |