Divulgación para el público en general
LABORATORIO DE TOXOPLASMOSIS
Universidad de la República - Facultad de Veterinaria
Departamento de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Montevideo, Uruguay.
SECCION DE DIVULGACIÓN PARA PÚBLICO EN GENERAL
¿QUE ES LA TOXOPLASMOSIS?
La toxoplasmosis es una enfermedad causada por un protozoario llamado Toxoplasma gondii, trasmitido por el gato doméstico. Afecta principalmente al hombre y a los ovinos. Menos frecuentemente, se observa en cerdos, y en perros y gatos. Las personas se contagian a través de las heces del gato, si se infectó con Toxoplasma. También las personas se infectan ingiriendo carne ovina y de cerdo poco cocidas. El gato a su vez, se convierte en fuente de infección para el hombre, al alimentarse de roedores, pájaros y carnes crudas que contengan el parásito. El perro no tiene ningún papel en la transmisión de la toxoplasmosis al ser humano.
El feto humano puede infectarse si su madre a su vez se contagió por primera vez en su vida con Toxoplasma durante esa gestación. Las consecuencias más frecuentes, a veces no son aparentes en el momento del nacimiento, sino que pueden manifestarse hasta muchos años después, como lesiones en la retina ocular que deterioran la visión, o bien aparecen como déficit intelectual durante la etapa escolar. La toxoplasmosis humana prenatal sólo ocurre en unos pocos casos cada mil niños. Sólo en casos extraordinariamente raros sería causa de aborto en la mujer. Sin embargo, cuando la oveja se infecta con Toxoplasma durante la gestación, se produce muchas veces el aborto, al contrario de lo que sucede en la mujer.
Cuando la infección sucede luego del nacimiento, es una enfermedad generalmente leve, que se parece a la gripe y a veces a la mononucleosis infecciosa. Tiende a curar aún cuando la persona no sea tratada con medicamentos. Lo más importante a resaltar, es que la toxoplasmosis es una infección prevenible, si se adoptan ciertos hábitos higiénicos.
NORMAS PARA EVITAR LA TOXOPLASMOSIS (Especialmente dirigidas a las embarazadas)
1. Cosas que debe hacer
v Lavarse bien las manos con agua y jabón antes de preparar la comida y antes de sentarse a comer.
v Lavar bien bajo la canilla las frutas y verduras que va a consumir crudas. Sólo el arrastre por agua es eficaz. Los desinfectantes son ineficaces contra Toxoplasma.
v Cuando sospeche que está embarazada, o en la fecha mas temprana posible en su embarazo, concurra a controlarse en su centro de asistencia médica, para ser estudiada para toxoplasmosis en el laboratorio. Si es negativa para la toxoplasmosis en el primer análisis que se haga, vuelva a concurrir cuando se lo pidan, para hacerse nuevos controles.
2. Cosas prohibidas
v Evite el contacto con gatos. Si tiene un gato, pida asesoramiento a su veterinario. Si ello no es posible, es mejor que le pida a una amiga que se lo cuide mientras dure su embarazo, retirándolo de su casa. Si ello tampoco es posible, no limpie usted los excrementos del gato, deje que otra persona haga esa tarea. Los excrementos deben ser descartados todos los días. Luego de dos días, Toxoplasma se vuelve infeccioso dentro de las materias. Alimente al gato con carne cocida, arroz, leche, o ración comercial para gato. Luego de algunos días, el gato se acostumbra a comer carne bien hervida. Nunca alimente a su gato con carne o achuras crudas.
v Evite el contacto con la tierra. Para la jardinería use guantes de goma. Los lavará con agua y jabón antes de quitárselos.
v Mientras dura su embarazo, no coma carne de cerdo ni de ovino (=cordero o capón). Tampoco coma chorizos frescos. Coma carne de vaca, pollo, gallina y pescado.
v No manipule carne de cerdo ú ovino en la cocina.
LA UTILIDAD DE LOS CONTROLES SEROLOGICOS CONTRA LA TOXOPLASMOSIS EN LAS EMBARAZADAS.
Este recurso se basa en el hecho de que la mayoría de las infecciones toxoplásmicas son asintomáticas; por lo tanto, la única forma de saber si la embarazada se ha infectado, es tratando de detectar anticuerpos específicos en muestras de su sangre. Un análisis positivo antes o al inicio de su embarazo, nos dice que esa señora ya experimentó la infección, con lo cual posee defensas inmunológicas naturales que la protegerán a ella y a su feto contra futuras reinfecciones. No se la estudia más. El caso más problemático es el de la embarazada que no presenta anticuerpos. Estará expuesta al riesgo de infección con Toxoplasma; por lo tanto, se repiten estos análisis durante el embarazo para actuar en caso de que sobrevenga la infección. Este recurso también se apoya en la factibilidad de tratamiento de la madre y su feto, que el médico aplica una vez que se ha detectado la ocurrencia de infección toxoplásmica durante el embarazo. Es posible así evitar o disminuír los daños de Toxoplasma sobre el feto.
¿CÓMO CONTRIBUYE EL MEDICO VETERINARIO A COMBATIR LA TOXOPLASMOSIS HUMANA?
Los Médicos Veterinarios son los profesionales capacitados para establecer o predecir razonablemente, análisis del laboratorio mediante, la contagiosidad de un gato determinado. De un modo más amplio, puede sugerir conductas higiénicas para evitar la infección toxoplásmica humana. Si ésta ya ocurrió, puede ayudarle a detectar posibles fuentes de infección, evitando así que otras personas se contagien. Esta labor se suma así a la tarea de investigación y asistencia del cuerpo médico, en beneficio de la salud pública.
¿QUE SERVICIOS BRINDA EL LABORATORIO DE TOXOPLASMOSIS DE LA FACULTAD DE VETERINARIA?
Este Laboratorio puede evaluar la potencial contagiosidad de un gato, a solicitud del médico veterinario. Asiste asimismo a los veterinarios para el diagnóstico del aborto ovino toxoplásmico. También asesora al público en general sobre las medidas higiénico-culinarias y sobre la tenencia higiénica de un gato, para evitar contraer la toxoplasmosis.