Se dictará del 5 al 16 de junio.
Docente Responsable: Dr. Alejandro Benech.
Fecha: 5 al 16 de junio de 2017.
Lugar: Actividades Teóricas: Facultad de Veterinaria. Actividades Prácticas: Campo Experimental Nº 2 – Libertad, San José. Salón para Actividades Teóricas en Montevideo: Posgrado.
Docentes de Facultad de Veterinaria
-Dr. Alejandro Benech
-Dr. Hugo Ochs
-Dra. Silvia Llambí
-Dr. Luis Cal
-Dra. Karina Neimaur
-Prof. Oscar Correa
Docentes invitados del Polo de Desarrollo en Rumiantes, Regional Norte - Salto
-Ing. Agr. Daniel Fernández Abella
-Lic. Oscar Irabuena
Destinado a egresados universitarios y estudiantes avanzados según cupo y requisito (ÁREA IV APROBADA).
Matrícula:$ 800
INSCRIPCIONES: Profesionales en Tesorería de Facultad de Veterinaria (L a V de 10:00 a 12:30 horas y M y J de 13:30 a 15:30 horas) o Depósito BROU cuenta corriente $ Nº 179 – 16122 enviando por Fax o Correo electrónico el comprobante de depósito con el número de teléfono celular, nombre del curso y del participante. Estudiantes de Veterinaria: según cupo, anotarse en el Programa de Educación Continua.
Para más información comunicarse con E-MAIL pecfvet@gmail.com TELÉFONO 2622 7507
PROGRAMA
Módulo I: 5 al 9 de junio de 2017 de 09:00 a 18:00 horas
LUNES 5 DE JUNIO - MONTEVIDEO
ACTIVIDADES TEÓRICAS
09:00 a 12:00 horas. Mortalidad embrionaria y neonatal en corderos en Uruguay. Principales medidas de manejo - Ing. Agr. Daniel Fernández Abella.
14:00 a 17:00 horas. Patologías reproductivas del carnero y manejo a la encarnerada – Ing. Agr. Daniel. Fernández Abella.
MARTES 6 DE JUNIO - LIBERTAD
ACTIVIDADES TEORICAS
09:00 a 10:30 horas. Patologías reproductivas asociadas a la carencia de Zinc en ovinos – Lic. Oscar Irabuena.
10:30 a 12:00 Patologías reproductivas asociadas a la carencia de Selenio en ovinos – Lic. Oscar Irabuena.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
14:00 a 18:00 horas. Examen de actitud reproductiva potencial del carnero. Evaluación y manejo del semen - Dres. Fernández Abella, Oscar Irabuena, Alejandro Benech y Luis Cal Pereyra.
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO - MONTEVIDEO
ACTIVIDADES TEÓRICAS
09:00 a 11:00 horas. Factores genéticos y epigenéticos que afectan la viabilidad de los corderos – Dra. Silvia LLambí.
14:00 a 17:30 horas. Manejo nutricional de la oveja y esquila preparto. Repercusión sobre sus corderos - Dr. Luis Cal Pereyra.
JUEVES 8 DE JUNIO - LIBERTAD
ACTIVIDADES TEÓRICAS
09:00a 11:00 horas. Suplementación de ácidos grasos poli insaturados de larga cadena en la alimentación de ovejas y su efecto en la leche y en el perfil de ácidos grasos de la carne de sus corderos - Dr. Luis Cal Pereyra.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
14:00 a 18:00 horas. Diagnóstico de gestación por ultrasonografía en la oveja - Dr. Gonzalo Roses.
Módulo II: 12 al 16 de junio de 2017 de 09:00 a 18:00 horas
LUNES 12 DE JUNIO - MONTEVIDEO
ACTIVIDADES TEÓRICAS
09:00 a 11:30 horas. Diagnóstico precoz de la toxemia de la gestación ovina - Dr. Luis Cal Pereyra.
14:00 a 16:30 horas. Alternativas terapéuticas para el tratamiento del hígado graso y el desbalance metabólico en la toxemia de la gestación - Dr. Luis Cal Pereyra.
MARTES 13 DE JUNIO - MONTEVIDEO
ACTIVIDADES TEÓRICAS
09:00 a 11: 30 horas. Gestación en la oveja: efectos sobre la producción y calidad de la lana – Dra. Karina Neimaur.
14:00 a 17:00 horas. Capital humano en la producción ovina - Dr. Hugo Ochs.
MIÉRCOLES 14 DE JUNIO - LIBERTAD
ACTIVIDADES TEÓRICAS
09:00 a 11:30 horas. Manejo parasitario de la majada de cría - Prof. Oscar Correa.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
13:30 a 15:00 horas. Necropsia parasitaria en ovinos - Prof. Oscar Correa.
15:00 a 17:30 horas. Técnica de biopsia hepática en ovinos - Dres. Luis Cal Pereyra y Alejandro Benech.
JUEVES 15 Y VIERNES 16 DE JUNIO
Presentación de seminarios. Como evaluación del curso los estudiantes deberán presentar un trabajo original sobre la temática del curso en cuestión.