En el marco de las actividades por el traspaso pro-tempore a Uruguay del “Centro Colaborador de OMSA (ex OIE) en Bienestar Animal y sistemas pecuarios sostenibles” (Chile-Uruguay-México), conjuntamente con la Facultad de Veterinaria y la Fundación Marco Podestá y el grupo Bienestar Animal, los días 14 y 15 de noviembre se llevó a cabo el “V Encuentro Internacional de Investigadores en Bienestar Animal. Un nuevo paradigma para un desarrollo sostenible”.
Recibimos más de 150 asistentes de 12 diferentes países en nuestra nueva sede (Ruta 8, km 18) Montevideo, Uruguay. Durante dos días de un nutrido programa, pudimos escuchar a disertantes del más alto nivel como el Prof. Mateus Paranhos da Costa (Br) planteando el debate entre las 5 libertades y los 5 dominios, la Dra. Rebeca García Pinillos (UK-España) con el concepto de One Welfare (un solo bienestar), la Dra. Deborah Temple (Esp) presentando estrategias para mitigar ataques de perros a animales de producción, la Ing. Agr. Marcia del Campo (Uru) presentando el INBA, el Ing. Agr. Oscar Blumetto (Uru) hablando de la dimensión ambiental de los sistemas ganaderos como oportunidad de diferenciación, el Dr. Francisco Galindo (Méx) debatiendo sobre la provisión de servicios ecosistémicos, el Bienestar Animal y la producción ganadera.
En cuanto a bovinos lecheros, el Dr. Frank van Eerdenburg (Hol) evaluó el bienestar con un enfoque práctico y la Dra. Pilar Sepúlveda (Chile) mostró los principales desafíos para el bienestar de la vaca lechera durante el periodo de transición.
Los équidos también estuvieron presentes con la conferencia de la Dra. Tamara Tadich, (Chile), la ganadería de precisión con la Dra. Natalia Aguilar (Arg), la producción de cerdos, de aves y su relación con el bienestar animal con los Dres. Juliana Ribas y José Rodolfo Ciocca (Brasil) respectivamente.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) su relación con el bienestar Animal, fueron abordados con un taller interactivo con los presentes de la mano de la Dra. Gabriela Olmos (Mex-Sue) y la resistencia a los antimicrobianos (RAM) por la Dra. María José Hötzel (Br). No faltó la importancia de la relación humano-animal por la Dra. María Camila Ceballos (Col-Canadá) y el mensaje final para los jóvenes de la Dra. Carmen Gallo (Chile).
Sumado a estas brillantes exposiciones, hubo 15 exposiciones cortas seleccionadas por el comité científico de los casi 60 trabajos presentados, de ponentes de varios países además de Uruguay. Más de 40 trabajos de investigación fueron expuestos en forma de pósters.
Agradecemos especialmente a quienes nos apoyaron: INAC, INIA, CLIPEX, Plan Agropecuario, Frigorífico Las Piedras, Boehringer Ingelheim Uruguay, Campo Longley, Marfrig Uruguay, Frigoyí, Huevos Ecologito, Frigorífico San Jacinto-Nirea, Plaza Rural, Farmquip Uruguay, MGAP, Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, Academia Nacional de Veterinaria, World Animal Portection, World Horse Welfare, Fundación Arrieros Colombia, AUGAP alianza del pastizal.
Organización del Encuentro