Este mes conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero de cada año desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esa fecha en el año 2016 (resolución A/RES/70/212) para promover el acceso y la participación mujeres y las niñas en la ciencia de forma plena y equitativa.
El día 31 de enero de 2022, las Dras. María Laura Sorondo y Mariella Fiorito, integrantes de la Comisión de Equidad y Género de la Facultad de Veterinaria se entrevistaron con la Dra. Martina Crispo, recientemente designada como integrante de la Academia de Veterinaria de Francia. Esta merecidísima distinción premia su brillante trayectoria académica. Esta publicación constituye un humilde homenaje a la Dra. Crispo y un reconocimiento de toda la comunidad educativa de la Facultad de Veterinaria de la cual es egresada.
Entrevista a la Dra. Martina Crispo
MARÍA LAURA: Nos contactamos contigo con el objetivo saludarte y felicitarte, por tu logro del cual nos sentimos muy orgullosos ya que además de ser de la casa, eres mujer.
MARTINA: Si, es así… si, tal cual.
MARÍA LAURA: Como egresada de la Facultad de Veterinaria y como mujer que ha emprendido este camino en la ciencia, queremos conocer tu opinión, que nos des tu mirada acerca de cómo fue ese recorrido hasta llegar a posicionarte hoy en este lugar.
MARTINA: Bueno, primero gracias por las felicitaciones y me alegra que tomen como propio este logro porque la verdad es que es así. Yo salí de ahí, de la Facultad de Veterinaria una muy linda carrera que tiene sus trabas como toda carrera, pero vale la pena, así que bueno, para mí es un gran orgullo tener ahora este reconocimiento internacional
Tengo que decir que durante los años de la Facultad no sentí en ningún momento ningún problema siendo mujer a nivel académico ni personal, es cierto que eran muchos más hombres que mujeres en el momento en que estudié. En mi grupo de estudio también eran más hombres que mujeres, pero no tuve ningún obstáculo para avanzar, ni ninguna traba.
A mí siempre me gusto la investigación. Ingresé al instituto de Tecnología de la Reproducción en el año 97 con la Dra. Clara Larocca que estaba al frente del laboratorio. Enseguida me integraron y allí me formé en Japón en estas tecnologías, después ingresé en el Instituto Pasteur de Montevideo, también con una de las pocas mujeres líderes de grupo. Investigadoras mujeres responsables de grupo son pocas en el instituto, podemos decir que hoy somos 5 de los 20 o 25 líderes de grupo, y yo fui una de las primeras, tampoco tuve en el instituto ninguna traba para avanzar. A veces es más complicado por el tema de la maternidad y esas cosas que nos van demorando más de lo que quisiéramos, pero se puede. A veces hay que proponérselo y capaz relegar algunas cosas que otras personas tal vez no están dispuestas a hacer. Pero se puede y es un lindo reconocimiento a todo ese esfuerzo
MARÍA LAURA: Sabemos que la edad productiva en las mujeres coincide con la reproductiva lo cual es un cruce bastante complicado. A propósito de la maternidad quería preguntarte si ¿tienes hijos/as?
MARTINA: Si, tengo una hija de 8 años
MARÍA LAURA: Veterinaria es una carrera que en algún momento era exclusivamente masculina pero que sin embargo hoy en día, hay más mujeres que hombres En los espacios científicos en los cuales participaste, ¿también se da este fenómeno?
MARTINA: En ciencia hay muchísimas mujeres trabajando, pero después lo que se ve o lo que ve la mayoría de la gente, son los hombres que llegan un poco más arriba que las mujeres, pero la mayoría son mujeres trabajando en ciencia. Esto está bien relevado y hay muchos trabajos que hablan de esto.
MARIELLA: Si, hace poco comentábamos eso a propósito del COVID, que en el Gach, las caras visibles eran hombres, sin embargo, también participaban mujeres en el equipo.
MARTINA: Si, en general los que hablan son los hombres, la cara visible, pero por suerte, eso ahora está cambiando mucho. En todos lados hay comisiones de género y se habla de la equidad de género, se está teniendo mucho más en cuenta, lo cual es muy bueno para las generaciones que vengan.
MARÍA LAURA: ¿Cual es ahora tu proyecto a futuro? ¿En que cambia este nombramiento?
MARTINA: Que miren desde la Academia de Veterinaria hacia Uruguay es algo muy bueno no solo por mi persona, sino por todo el trabajo que hacemos en el día a día, con todo el equipo de trabajo en el instituto y en el país. Es un reconocimiento general, que abre puertas, tiende puentes, empezamos a conocer a más gente. Yo ya trabajaba con muchos investigadores europeos no sólo de Francia, sino de España, de Escocia, de varios países de Europa, pero creo que esto va a ser beneficioso en el sentido que nos va abrir más puertas y nos va a permitir tener mejores colaboraciones con los países del norte de Europa.
MARÍA LAURA: ¿Te sentiste apoyada por tu familia a lo largo de tu carrera?
MARTINA: El apoyo familiar siempre estuvo presente, por suerte mi esposo me apoya mucho en esto, él también es investigador y entiende perfectamente los tiempos de los científicos, así que compartimos bastante el tema de la crianza. Si tengo que salir a trabajar y no tenemos con quien dejar la niña, él se queda y así nos vamos turnando, en ese sentido he recibido bastante apoyo, no me puedo quejar para nada.
Esta profesión, la de científica, hace que tenga que viajar bastante a congresos, a presentar los resultados, a pasantías y bueno, me he podido ir tranquilamente de repente 10 días o 2 semanas de mi casa, sabiendo que está todo cubierto y que puedo avanzar en mi carrera, así que en ese sentido estoy conforme, contenta.
MARÍA LAURA: ¿Cuál será tu próximo paso? ¿Tienes algo proyectado para el futuro?
MARTINA: En realidad, seguir fortaleciendo el equipo de trabajo y que crezcan ellos sería muy bueno. Yo creo que todos los investigadores que trabajan conmigo y los técnicos ya están independientes, somos un equipo de 12 personas y yo ahora los estoy soltando un poco para que empiecen ellos también a marcar los rumbos. Yo estoy enfocándome más en lo que es gestión en el Instituto Pasteur, estoy en el Consejo Académico desde el año pasado y estoy metiéndome más en esas áreas que demandan un poco más de cabeza y de concentración más de políticas institucionales y no tanto de estar en la mesada, que es lo que me gusta, pero creo que ya cumplí mi tiempo en eso y ahora tengo que dejar que crezcan los otros.
Es parte del crecimiento, uno tiene una etapa muy productiva y luego viene una etapa de derramar para los costados y dejar que otros empiecen a florecer y bueno, esa es la idea, que lo que uno pudo traer y aportar, que siga su curso.
MARIELLA: ¿Qué consejo le darías a una chica que está pensando o al menos que le gustaría emprender el mismo camino?
MARTINA: Tanto la carrera de Veterinaria como la científica, son carreras que, para mi gusto, son maravillosas y permiten abrir mucho la cabeza (la científica, sobre todo), conocer mucha gente, conocer mucho el mundo, conectarse con otros investigadores, con problemas de otros investigadores, es algo muy lindo el trabajar en red. Y bueno, la Veterinaria ni que hablar, todo el tema de salud animal y bienestar animal, son cosas que a mí me encantan. Dos carreras que valen la pena, son largas (Veterinaria en mi época era bastante larga) y hay que estudiar mucho, hay que esforzarse mucho, tener claro el objetivo y darle para adelante, es así, no podemos desviarnos demasiado de nuestros objetivos para poder lograrlo. Vale la pena todo el camino recorrido y el esfuerzo porque es muy lindo, tiene sus beneficios y da buenos frutos. En mi caso, con mis ex compañeros nos mantenemos en contacto y nos juntamos hasta el día de hoy y contamos anécdotas de Facultad y eso es muy enriquecedor, son mis mejores amigos y de ciencia, de la carrera científica también he logrado amigos maravillosos, de hecho, con este reconocimiento, me ha escrito gente de todas partes del mundo. Es increíble lo que generó, uno va conociendo gente, se va contactando, pero no tiene idea como uno crea esos vínculos, con todo el mundo y es muy lindo cuando uno lo ve ahí, después, plasmado en la realidad.
MARÍA LAURA: Te felicito y te agradezco infinitamente este tiempo que nos has dedicado, que sabemos que es escaso para ti, y te deseamos muchísimo éxito en esta nueva etapa.
MARTINA: Muchas gracias por las palabras.