La Facultad de Veterinaria sigue avanzando en la gestión de sus residuos gracias al esfuerzo de funcionarios/as, docentes, estudiantes y al grupo de trabajo FVET Recicla que lleva adelante las diversas iniciativas en la temática.
En las tisanerías y espacios comunes encontrarán dos tipos de contenedores para:
Residuos reciclables (contenedor verde)
¿Qué se puede tirar?
-Materiales que en nuestro medio actualmente tienen posibilidad de ser reciclados (ej: cartón, plástico, metal, nylon, encontrarán más ejemplos en la etiqueta)
-Todo debe estar limpio, seco y en caso de botellas siempre vacías
-En lo posible eliminar aire a los envases para disminuir el volumen, aplastándolos antes de colocarlos
-Mantener la tapa cerrada de los contenedores para evitar humedad ambiente en caso de lluvias
-El destino final de lo que se encuentre en este contenedor son los contenedores amarrillos (residuos secos) ubicados en las calles y de ahí a la Planta Durán de Reciclaje que es un proyecto cooperativo
Basura en general (contenedor gris)
¿Qué se puede tirar?
-Todos aquellos residuos que no pueden ser reciclados o están sucios (ej: residuos de comida, yerba, papeles o bandejas sucias)
-El destino son los contenedores azules (residuos húmedos) en la calle, de ahí el destino final es la Usina Felipe Cardoso de la Intendencia de Montevideo
En el predio de Facultad se encontrarán dos tipos de contenedores para:
-Residuos secos (amarillo)
Materiales que en nuestro medio actualmente tienen posibilidad de ser reciclados (ej: cartón, plástico, metal, nylon, encontrarán más ejemplos en la etiqueta). Todo debe estar limpio y en caso de botellas siempre vacías. En lo posible eliminar aire a los envases y disminuir el volumen aplastandolos antes de colocarlos. Mantener la tapa cerrada de los contenedores para evitar humedad ambiente en caso de lluvias. El destino final de lo que se encuentre en este contenedor es la Planta Durán de Reciclaje que es un proyecto cooperativo.
-Residuos húmedos (azul)
Son todos aquellos residuos que no pueden ser reciclados o están sucios (ej: residuos de comida, yerba, papeles o bandejas sucias, etc. El destino final de lo que se encuentre en este contenedor es la Usina Felipe Cardoso de la Intendencia de Montevideo.
Si aún quedan dudas de dónde depositar un residuo siempre priorizar la conservación del material seco.
Por consultas comunicarse a reciclafvet@gmail.com