Próximos cursos de posgrado en diversas áreas de biotecnología en el Centro Latinoamericano de Biotecnología - CABBIO.
Curso de Posgrado AR06
Nuevas tecnologías para el desarrollo de estrategias y productos microbianos para el control de insectos plaga y para la protección de invertebrados benéficos
Coordinadores: Dra. Corina Berón y Dr. Mariano Belaich
Institución: INBIOTEC - CONICET
País organizador: Argentina
Fecha del curso: 21 de Junio al 02 de Julio de 2021 (80 horas)
Cierre de Inscripciones: 4 de junio de 2021
Modalidad del curso: Virtual
Dirigido a: Graduados y/o Doctorandos en: Cs. Biológicas, Cs. Químicas, Microbiología, Cs. Agrarias, Recursos Naturales o carreras afines. Se requiere conocimientos de inglés para leer los trabajos científicos y estar involucrado en una línea de investigación o proyecto vinculado al tema.
Curso de Posgrado COL08
Nanosistemas para el transporte de péptidos quórum quenchers y su efecto en la formación de biofilm
Coordinadores: Dr. Juan Carlos Caicedo Cepeda, Dra. Johanna Marcela Flórez Castillo
Institución: Universidad de Santander
País organizador: Colombia
Fecha del curso: 17 al 28 de agosto de 2021 (80 horas)
Cierre de inscripciones: 2 de julio de 2021
Modalidad del curso: Virtual
Dirigido a: egresados o alumnos que estén cursando algún programa de posgrado en áreas de microbiología, bacteriología, química, biología, biotecnología, bioquímica y áreas afines.
Curso de Posgrado BR9
Genômica: determinantes de resistência a drogas em patógenos de interesse em Saúde Única
Coordinadora: Elaine Maria Seles Dorneles
Institución: UFLA - Universidade Federal de Lavras, Minas Gerais
País organizador: Brasil
Fecha del curso: 13 al 17 de setiembre de 2021 ( 40Horas)
Cierre de inscripciones:26 de julio de 2021
Modalidad del curso: Virtual
Dirigido a: Estudantes de pós-graduação das áreas biomédicas (Ciências da Saúde, Ciência Animal, Medicina Veterinária, Medicina, Farmácia, entre outros) e um bom nível de compreensão do inglês.
Cursos organizados por Uruguay
UY13: Biotransformaciones aplicadas a procesos biotecnológicos
Fecha: 22 al 27 de noviembre de 201 (47 horas)
Coordinadoras: Dra. María del Pilar Menéndez, Dra. Paula Rodríguez Bonnecarrère y Dra. Larissa Gioia
Institución: Facultad de Química, UDELAR
Dirigido a: Estudiantes de posgrado con formación en Química, Bioquímica, Biotecnología, Biología y carreras afines.
UY14: Biotecnologías aplicadas a la preservación y evaluación de la fertilidad
Fecha: 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021 (52 horas)
Coordinadoras: Dra. Rebeca Chávez Genaro y Dra. Rossana Sapiro Schwartz
Institución: Facultad de Medicina, UDELAR - Fertilab
Dirigido a: Estudiantes de posgrado tanto de Maestría como de Doctorado provenientes de las siguientes disciplinas: Biología, Bioquímica, Biotecnología y/o de las Carreras de Medicina, Veterinaria, Laboratorio Clínico o similares así como miembros de empresas que cumplan con los requisitos mencionados Se dará prioridad a aquellos estudiantes cuyo interés, cursos previos o curriculum estén orientados a la Biología de la reproducción y/o a la aplicación práctica de tecnologías relacionadas.
Inscripción y selección de alumnos uruguayos a los cursos de posgrado:
Los interesados deberán solicitar su inscripción por mail a CABBIO Uruguay a la dirección de correo electrónico secretaria@cabbio.uy, remitiendo nota de solicitud de inscripción, currículum actualizado (con teléfonos y mails), justificación de la solicitud (motivación/utilidad concreta del curso para el alumno y su lugar de trabajo) y carta de aval del jefe del grupo de trabajo con su firma y en papel membretado. La documentación deberá ser presentada en idioma español y con firmas autógrafas (no insertar en el documento, sino imprimir,firmar y escanear), en formato PDF.
Para la selección de los candidatos y teniendo en cuenta los cupos que Uruguay tiene en cada curso, se considerará:
el estricto cumplimiento del calendario de inscripción y de la documentación solicitada, los requisitos específicos establecidos para cada curso, la formación básica y específica del candidato y su actividad profesional y/o académica en relación a la temática del curso, el respaldo del director/jefe y finalmente la Institución en la que desarrolla su actividad.
La Escuela de CABBIO-Uruguay envía las solicitudes a evaluación académica y establece un orden de prioridad entre los postulantes que cumplan con los requisitos antes citados.
Más información sobre cursos, inscripciones: secretaria@cabbio.uy