Tenemos el agrado de informarles que desde la Unidad de Gestión Edilicia (UGE) se está trabajando en la elaboración de un protocolo para descarte de materiales, por otro lado, se ha formado un grupo de trabajo para el reciclaje en Facultad de Veterinaria.

 

Con el fin dar seguimiento a todo el proceso de clasificación y acopio en origen y destino final de todos los residuos reciclables, reutilizables, hospitalarios y químicos que se están generando en los distintos predios dependientes de la FVET debido al proceso de mudanza.

 

El objetivo de este trabajo es gestionar de forma responsable los residuos para reducir el impacto ambiental y a su vez colaborar con distintas organizaciones que llevan adelante proyectos solidarios.

 

Para que docentes y funcionarios/as cuenten con un espacio de trabajo, armado de cajas, clasificación y acopio de materiales contamos con los siguientes SALONES:

 

Decanato: Salón de Microbiología

Histología: Salón Histología.

Instituto de Producción Animal: Salón de producción.

Hospital Veterinario: Salón Microscopía, Salón Nuevo Plan, y Salón García Vidal.

 

Cada unidad/sección debe manifestar preferencias para uso de los espacios (cuál prefieren por proximidad, y qué días les serviría) para que UGESA elabore un cronograma de uso de los mismos. Quienes no establezcan sus preferencias, tendrán un lugar en el cronograma según disponga UGESA. Cada unidad se debe organizar para aprovechar al máximo el tiempo de uso, realizando turnos entre funcionarios, siempre cuidando que se cumplan los protocolos sanitarios.

 

Se propone instrumentarlo a partir del 20 de abril de 2021.

 

Los diferentes materiales RECICLABLES Y/O REUTILIZABLES que recibimos son:

 

-PAPEL: Limpio y seco. Papel blanco y de colores: Papel de oficina, fotocopias, impresiones, hojas de cuadernola, diarios, revistas, libros, carpetas, papelógrafos, papel satinado, sobres, libros, papelógrafos, posters.

 

El papel que deba ser triturado por contener información confidencial no debe de tener grapas, rulos, cartón ni nylon. Se recibe en la Sección de Publicaciones donde es triturado y donado a la Organización Civil Repapel (ver video) que se encarga de procesarlo para entregarlo como útiles escolares a la Escuela Pública. Para utilizar la trituradora de documentos agendarse llamando al 1903/2347. Debe concurrir una persona responsable del material a realizar el trabajo de forma conjunta con los funcionarios de publicaciones (ver detalles en cartelera nº 196/20).

 

El papel que no deseen triturar también es recibido en la Sección Publicaciones y se destinará un lugar próximo a las oficinas para ser estoqueado y donado.

 

No se recicla: Papel sucio, mojado, térmico (fax, boletos), plastificado o metalizado.

 

-CARTÓN EN GENERAL: Limpio y seco.

 

-PLÁSTICOS EN GENERAL: Limpio y seco.

 

No incluir envases vacíos de medicamentos.

 

-VIDRIO: Diferentes materiales de vidrio limpio, pueden estar rotos o enteros (material de laboratorio, botellas, frascos, vidrios de ventanas, de mesadas, etc.)

 

No incluir: Ampollas de medicamentos. Estas deben descartarse en tarrinas o contenedores rojos rígidos destinados a tal fin.

 

-ARTEFACTOS ELÉCTRICOS: Electrodomésticos en desuso reutilizables o no, cargadores, pilas, baterías.

 

-MATERIAL INFORMÁTICO: Solamente: Torres, monitores, impresoras, escáner, teclados, mouse, UPS.

 

No se reciben: Otros tipos de equipos electrónicos.

 

El material informático en desuso debe ser trasladado por los responsables al salón MEAP (Decanato Planta Baja – Entrepiso), donde será revisado por personal de informática. Se podrá concurrir en el horario de 9 a 17 hs, previa coordinación con Informática llamando a 1903 interno 3000 - 3001.

 

-MUEBLES EN DESUSO: Sillas, escritorios, estanterías, lockers, etc.

 

Se debe notificar a la UGE, enviando un listado con fotos del mobiliario que se vaya a descartar para poder darle de baja en el inventario de mobiliario. Una vez realizado esto, se solicitará a personal de mantenimiento que traslade el mobiliario a un depósito destinado a tal fin. Posteriormente el mismo será retirado por la organización correspondiente para ser donado.

 

Otros materiales que gestionamos:

 

-RESIDUOS SANITARIOS: Jeringas, material hospitalario infecto-contagioso, corto-punzantes, etc.

 

No incluir: Ampollas de medicamentos ni envases de medicamentos vacíos.

 

Se depositan en bolsas rojas identificadas con pictograma de residuo peligroso, o en contenedores rojos rígidos destinados a elementos corto-punzantes. Dichos elementos pueden ser retirados en la Sección Stock. Posteriormente se depositan en el galpón específico (entre el bioterio y el tinglado), en tarrinas azules, las cuales son recogidas por la empresa TRENAL los días viernes. Para acceder al galpón solicitar acceso a la Dirección del Centro Hospital (internos 2101 o 2102) en el horario entre las 9 y las 16 horas. No dejar residuos fuera del galpón.

 

-MEDICAMENTOS VENCIDOS Y ENVASES DE MEDICAMENTOS VACÍOS: En diferentes presentaciones como frascos, botellas, comprimidos, ampollas llenas, etc.

 

Se reciben en la Sección Farmacia del Hospital Veterinario. Coordinar entrega al teléfono 1903/2110. El material es depositado en bolsas amarillas y llevado a Agroventas que se encarga de su destino final.

No se reciben: Ampollas de vidrio vacías. Estas deben descartarse en tarrinas o contenedores rojos rígidos destinados a tal fin.

 

-RESIDUOS QUÍMICOS: Sustancias conocidas o desconocidas.

 

Descargar la siguiente planilla, completar los datos solicitados y enviar a la COSSET al correo: cossetfvet@gmail.com

 

Es importante que se tenga en cuenta que cada Sector o Servicio de la FVET se encargará de clasificar sus propios residuos y los depositarán en los salones destinados a este propósito. Por este motivo, les pedimos a todos los compañeros/as que estén en el proceso de limpieza de sus lugares de trabajo que ya comiencen a separar los distintos residuos por tipo en bolsas o cajas correctamente rotuladas.

 

Sepan que estamos en constante comunicación con las autoridades y servicios de la Facultad y diferentes Organizaciones para lograr un destino responsable de nuestros residuos. En próximos comunicados les estaremos brindando mayor información de la logística implementada y el destino de los residuos que acopiaremos.

 

LES PEDIMOS TOTAL COLABORACIÓN para lograr nuestro objetivo como institución responsable y que los residuos que se pueden reciclar o reutilizar no sean descartados en volquetas.

 

Por cualquier duda, comentario o información extra, comunicarse a: reciclafvet@gmail.com

 

¡¡Gracias por colaborar con el Medio ambiente!!

 

UGE y Grupo de trabajo Reciclafvet