Una yegua mestiza de 5 años fue remitida por otro colega veterinario por presentar un tejido de crecimiento exuberante en la región vulvar que se identificó inicialmente en setiembre de 2020 y que tras el parto de la yegua, se ha ido desarrollando hasta el estado actual.

El veterinario intentó hacer un tratamiento curativo tópico durante este tiempo y envió una muestra del material para examen histopatológico, que identificó un carcinoma de células escamosas en la muestra. Debido al estado actual y ante el temor de no contar con soporte material para realizar la resección de la masa, el veterinario remitió el caso a la Unidad de Equinos de Facultad de Veterinaria.

El animal fue evaluado por los médicos veterinarios Inocente y Pizzigatti, quienes identificaron una condición clínica crítica, con cambios en los parámetros físicos, cojera moderada-severa y comportamiento doloroso. Encontraron una masa con un gran tamaño tumoral (aproximadamente 25 cm) y un crecimiento muy invasivo que afectaba la región del labio vulvar izquierdo y el clítoris, que invadía todo el suelo vaginal y también la región del músculo semitendinoso. La palpación rectal permitió identificar la dispersión interna del tumor a lo largo del canal vaginal, afectando incluso a los ganglios regionales. La ecografía transvaginal dio más apoyo a las observaciones de la palpación rectal, además, identificó la infiltración de la masa tumoral, alterando la estructura muscular del mm. semitendinoso, que puede ser la justificación de la cojera.

Toda la información fue transmitida al propietario y al veterinario que acompañó el caso y, según el consenso de los doctores Inocente y Pizzigatti, la extracción quirúrgica sería impracticable por el tamaño actual de la masa tumoral y los posibles problemas con la resección de estructuras importantes, eso estaría involucrado por la masa. Por razones asociadas al bienestar del animal, se sugirió la eutanasia en cumplimiento de principios éticos.

 

Equipo responsable:

Clínico: Dr. Bruno Inocente y Dietrich Pizzigatti

Estudiantes ayudantes: Melissa da Rosa y Florencia Navarro

 

 

Primer caso 2021