Se realizará el 15 y 16 de noviembre en Facultad de Veterinaria. Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de noviembre.
Coordinadores del curso: José Piaggio, DMVT, MS y Andrés D. Gil, DMV, MS, PhD.
Depto. de Bioestadística, Instituto Biociencias, Facultad de Veterinaria, Montevideo.
Instructor: Michael Sanderson, DMV, MS, DACVPM, DACT.
332 Coles Hall, Department of Diagnostic Medicine and Pathobiology, Kansas State University, Manhattan.
Audiencia: Estudiantes del Programa de Postgrado (MS, PhD), Veterinarios y otros profesionales de la salud.
Horario de clase: 8:30 a 18:30; (18 hrs de curso presencial)
Lugar: Salón de Posgrado y Sala de Informática, Edificio del Hospital de Clínicas Veterinarias, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo,Uruguay.
Número de Créditos: 2
Requerimientos: El software estadístico STATA y EXCEL está disponible en las computadoras de la sala de computación del Edificio del Hospital de Clínicas Veterinarias, Facultad de Veterinaria en donde las clases prácticas se llevaran a cabo. Las clases teóricas también se dictaran en la sala de informática.
Organización del curso: Las clases serán iniciadas con una introducción teórica del contenido y dependiendo del módulo, continuaran con una clase práctica. Lectura de artículos o capítulos de libros será asignado al final de cada clase. Se espera que los estudiantes realicen las lecturas asignadas y participen de las discusiones grupales, lo cual será considerado para la nota final del curso. Durante algunos módulos, se introducirá lenguaje de diversos software estadísticos empleados para análisis epidemiológico, especialmente STATA. Al final del curso, habrá un examen que cubrirá todos los temas del contenido del curso.
Metas del instructor del curso: Generar interés e impartir conocimiento en el estudio del muestreo, los errores sistemáticos y los ajustes para controlar los errores en un ambiente de clase positivo e intelectualmente estimulante.
Objetivos del curso: El objetivo general del curso es el de proveer a los estudiantes conocimiento sobre las distintas estrategias de muestreo, los riesgos de errores sistemáticos según los diseños y como controlarlos a través de ajustes analíticos.
Objetivos específicos del curso: Al final del curso, se espera que el estudiante sea capaz de entender los diferentes métodos muestreo, como analizarlos y sacar conclusiones valederas.
Evaluación: Continua y al finalizar el curso, el instructor o coordinador proveerá a los estudiantes de una prueba final. Dicha prueba deberá ser entregada el último día del curso. Los detalles se proveerán durante el curso.
Reglas para la asignación de grados/notas: La participación activa en discusiones durante las clases prácticas será evaluada y corresponderá a un 35% de la nota final, mientras el examen final corresponderá a un 65% de la nota final.
Bibliografía recomendada:
-Investigación Epidemiológica Veterinaria (Veterinary Epidemiologic Research (2nd Edition)) by Ian Dohoo, Wayne Martin, and Henrik Stryhn. AVC Inc., 2009.
Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de noviembre enviando mail a posgrado@fvet.edu.uy