El curso se realizará del 17 al 19 de octubre en Montevideo.
Coordinadores del curso : José Piaggio, DMVT, MS; y Andrés D. Gil, DMV, MS, PhD
Docentes invitados : Dr. Alvaro Nuñez, DMVT - MS y Dr. Federico Fernández, DMTV - MS
Instructores : - Dr. Jose Piaggio (JP): Profesor de Bioestadística, Facultad de Veterinaria, UDELAR. - Javier Sánchez (JS): Profesor Epidemiologia, Colegio Atlántico de Veterinaria, Universidad del Príncipe Eduardo, Canadá
Audiencia: Estudiantes del Programa de Postgrado (MS, PhD), Veterinarios y otros profesionales involucrados en sistemas de vigilancia.
Horario de clase : 9:00 a 18:00; 27 hrs presenciales
Lugar: Salón de DILAVE-MGAP. Ruta 8 km 17,5; Montevideo, Uruguay.
N° de Créditos : 3
Objetivos:
Al final del curso los participantes serán capaces de analizar y resumir la información de diferentes sistemas de vigilancia para calcular la probabilidad de ser libre de enfermedad/infección en poblaciones animales.
Específicamente, los participantes podrán al final del curso:
-Entender los conceptos de vigilancia basada en riesgo
-Usar la metodología de árbol de escenarios para estimar la probabilidad de que una población definida esté libre de enfermedad/infección
Temario
- Introducción.
- Conceptos de muestreos en poblaciones.
- Revisión probabilidades y distribuciones
- Evaluación de los componentes de los sistemas de vigilancia: sensibilidad, especificidad, valores predictivos del sistema.
- Introducción al árbol de escenarios. Estudio de Caso I.
- Conceptos de libre de infección o enfermedad en una población definida.
- Vigilancia basada en riesgo. Estimación del riesgo diferencial.
- Fuentes y tipos de datos y modelización de opinión de expertos. Estudio de Caso II.
- Cobertura poblacional. Ajuste por conglomerados.
- Calcular la sensibilidad de la unidad y del sistema, razón de sensibilidades. Evaluación de la sensibilidad combinando varios componentes de vigilancia. Estudio de Caso III.
- Inferencia Bayesiana. Estimación de la probabilidad de que una población definida esté libre de enfermedad.
- Incorporación del tiempo con información acumulada de vigilancia. Estudio de Caso IV.
- Otro software accesible para evaluar la sensibilidad y probabilidad de estar libre de infección o enfermedad de un sistema de vigilancia.
Evaluación
Continua y al finalizar el curso, el instructor o coordinador proveerá a los estudiantes de una prueba final. Los detalles se proveerán durante el curso.
Reglas para la asignación de grados/notas:
La participación activa en discusiones y actividades durante las clases y estudios de casos será evaluada y corresponderá a un 25% de la nota final, mientras el examen final corresponderá a un 75% de la nota final.