Se llevará a cabo del 5 al 7 de noviembre de manera virtual.

 

La actividad se desarrollará en el marco de la educación ambiental para el desarrollo humano sustentable como un compromiso ético, político y social en un tiempo y un espacio determinado con la formación de una ciudadanía comprometida a participar democráticamente en la toma de decisiones y la ejecución de acciones tendientes a un desarrollo socialmente equitativo, solidario y equilibrado entre las necesidades humanas y el cuidado del ambiente.

 

Ejes Temáticos:

-EA y políticas públicas

-EA, conflictos ambientales y gobernanza

-Educación y ciudadanía ambiental

-EA, biodiversidad y áreas protegidas.

-EA y estilos de vida sustentables

-EA con enfoque de género

-EA con enfoque de DDHH

-EA, el arte y el humor

-Comunicación y educación ambiental

-Nuevos desafíos para la EA (pandemia, virtualidad)

-Reflexiones teóricas en EA

-Aportes metodológicos en EA

-EA y espiritualidad

-Educación y salud ambiental

-Educación ambiental y soberanía alimentaria

 

Modalidades de presentación:

-Presentaciones orales (ponencias de experiencias, ponencias de reflexiones)

-Presentaciones de recursos digitales (pósters, audiovisuales)

-Actividades simultáneas

-Dinámicas grupales (talleres y actividades participativas)

 

Postulación de propuestas: hasta el 20 de setiembre 2020

Fallo de trabajos aprobados: 20 de octubre 2020

 

Los idiomas del encuentro son: español y portugués.

 

Primera circular

 

Más información aquí