Se encuentra disponible la siguiente herramienta de previsión de condiciones ambientales para corderos recién nacidos.

 

Esta nueva herramienta se generó a partir del trabajo articulado entre el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), las facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), quienes en el año 2017 conformaron  un equipo de trabajo (detalle más adelante) para el desarrollo de una herramienta que permitiera poner a disposición de los productores de ovinos información de condiciones ambientales durante la parición. Como resultado del trabajo de este grupo se generó una herramienta llamada: “Previsión de condiciones ambientales para la producción ovina”, la cual se basa en la estimación de un índice biometeorológico denominado Chill Index o Índice de Enfriamiento.

Chill Index o Índice de Enfriamiento:

El índice biometeorológico Chill Index (CI o Índice de Enfriamiento; Nixon-Smith, 1972; Donnelly, 1984) está relacionado con la probabilidad de supervivencia de corderos en las primeras 72 horas de vida.

Cuando disminuir la mortalidad de corderos es prioridad, hay que tener presente que de los corderos que mueren en los primeros 30 días de vida, el 68% muere antes de las 72 horas pos nacimiento. Siendo el complejo inanición-exposición (pérdida de calor, hipotermia, agotamiento de reservas, otros) el responsable del 62% de las muertes, y donde factores ambientales como incremento del viento, abundantes precipitaciones y bajas temperaturas pueden incrementar los efectos adversos de este complejo (Mari, 1979; Fernández Abella, 1995). Por lo tanto, se entiende que el acceso a información que permita prever o disminuir la influencia negativa del complejo inanición-exposición sobre la supervivencia de corderos, puede traducirse en un incremento del porcentaje de señalada y finalmente en una mejora de los índices reproductivos y económicos para el rubro ovino.

 

Al sitio web del Índice se puede acceder desde las páginas web de las instituciones participantes de su desarrollo, el cual está operativo desde agosto de 2017. Este sitio web ha recibido durante los primeros 10 meses de actividad, 5251 visitas nacionales, siendo el 92% durante los meses de agosto a noviembre, meses donde ocurre la mayor proporción de partos en nuestro país.

 

Para acceder a la herramienta, ingrese a los siguientes links:

FVET
INIA
SUL

 

VER Video