A partir del 2 de setiembre y hasta el 25 de noviembre se dictará el Curso de Posgrado de Bioestadística, que cuenta con la siguiente información.

Coordinador: José Piaggio, DMTV, MSA

Instructores:

José Piaggio, DMVT, MSA
Andrés D. Gil, DMV, MSc, PhD
Stella Maris Huertas, DMTV, MSA

Destinatarios: Estudiantes del Programa de Postgrado (Maestría, Doctorandos, etc.), Veterinarios y otros profesionales de la salud.

Horario de Clase: Todos los Viernes de 9:00 a 17:00 horas.
Lugar: Sala de Informática, Edificio del Hospital de Clínicas Veterinarias, Facultad de Veterinaria, Universidad de la Republica

Créditos: 12

Requerimientos: Se utilizará el software estadístico STATA en cualquiera de sus versiones y está disponible en las computadoras de la sala de computación del Edificio del Hospital de Clínicas Veterinarias, Facultad de Veterinaria en donde las clases prácticas se llevarán a cabo. Las clases teóricas también se dictarán en la sala de posgrado. Los estudiantes que dominen el manejo de otros programas de análisis estadístico podrán utilizarlo para la resolución de sus ejercicios y análisls.  

Organización del curso: Las clases serán iniciadas con una introducción teórica del contenido, continuaran con la resolución de ejercicios prácticos para luego desarrollar un laboratorio de computación con el software STATA donde se introducirá el lenguaje básico de análisis. Lectura de artículos o capítulos de libros será asignado al final de cada clase. Se espera que los estudiantes realicen las lecturas asignadas y participen de las discusiones grupales. Participación activa durante las clases será considerada para la nota final del curso.
Al final del curso, habrá un examen que cubrirá todos los temas del contenido del curso.

Objetivo General:

Al finalizar este curso el estudiante estará capacitado dentro del ámbito de las Ciencias Veterinarias para:

a. Describir, resumir y analizar datos.
b. Comprender los principios estadísticos básicos del diseño de estudios observacionales y experimentales.
c. Realizar e Interpretar los análisis estadísticos con Stata.

Unidades Temáticas:

1. Principios de la Bioestadística

- Definiciones, historia y principios de la bioestadística.
- Variabilidad biológica. Concepto de Variables.
- Tipos de variable y Escalas de medidas.
- Tablas.

 

2. Descripción de datos

- Medidas de tendencia central
- Medidas de dispersión.
- Métodos gráficos.

 

3. Probabilidad

- Eventos, Espacios muestrales y probabilidad.
- Principios básicos de la probabilidad simple y condicional.
- Características y análisis de las pruebas de diagnóstico.

 

4. Distribución de Probabilidad

- Variables Discretas. Binomial y Poisson.
- Variables Continuas. Uniforme y Normal.


5. Distribución del muestreo

- Poblaciones y muestras. Parámetros y Estadísticos
- Principios del Muestreo Aleatorio.
- Propiedades de la distribución en el muestreo. Teorema del Límite Central. 
 

6. Estimaciones

- Estimadores de punto y de intervalo. Niveles de significación.
- Muestras grandes y chicas. Distribución Normal y de Student.
- Tamaños muestrales.

 

7. Pruebas de Hipótesis para Una Muestra

- Conceptos generales y Elementos del diseño de estudios. Observacionales y Experimentales.
- Formulación de Hipótesis nula y alternativa.
- Pruebas de unilaterales y bilaterales.
- Errores tipo I y II.
- Poder y tamaño muestral.
- Prueba de hipótesis para muestras grandes y chicas.

 

8. Prueba de Hipótesis para Dos Muestras

- Inferencias acerca de 2 medias poblacionales con muestras independientes.
- Inferencias acerca de 2 medias poblacionales con muestras apareadas.
- Inferencias acerca de diferencias entre 2 proporciones con muestras independientes.

 

9. Comparando Más de Dos Muestras. Análisis de Varianza

- Supuestos para la aplicación del análisis.
- Análisis de varianza simple.
- Análisis de varianza de dos vías.

 

10. Tablas de Contingencia

- Pruebas de Chi-Cuadrado.
- Prueba de McNemar.
- Riesgo Relativo y Razones de Riesgo.
- Análisis de tablas múltiples, Método de Mantel-Haenszel.

 

11. Correlación

- Representación gráfica de 2 variables.
- Coeficiente de correlación de Pearson.
- Correlación de Rangos de Spearman.

 

12. Regresión Lineal Simple

- El modelo lineal. Ajuste de mínimo cuadrados.
- Evaluación del modelo. Supuestos para la aplicación del análisis.
- Estimación y predicción.

 

Las inscripciones para este curso podrán realizarse hasta el 29 de agosto enviando un mail a posgrado@fvet.edu.uy