Se llevará a cabo el 27 de setiembre a partir de las 13:00 horas en Facultad de Veterinaria.
Fecha: jueves 27de setiembre de 2018
Horario: de 13:00 a 15:00 horas
Lugar: Salón de Actos, Facultad de Veterinaria – Montevideo
Disertante: Psic. Ruben Campero*
Convocamos a la comunidad de la Facultad de Veterinaria a participar de la actividad.
La perspectiva de género, que siempre es relacional, permite analizar las concepciones valorativas sobre la diferencia (sobre todo femenino-masculina) que imperan en el imaginario social, así como las relaciones de poder que a partir de ello se juegan entre los sujetos sexuados, con el objetivo de facilitar grados de equidad también desde una mirada interseccional.
Desde el Comité de Calidad con Equidad de Género se viene trabajando en acciones orientadas a la toma de consciencia sobre el lugar social de las mujeres y las discriminaciones a ello asociadas. Es por eso que en sintonía con la dimensión relacional del enfoque de género se hace necesario el abordaje desde los Estudios sobre Masculinidades, para reflexionar sobre las distintas maneras de ser varón (y la opresión de género que en ello también se juega), así como para analizar las maneras en que los mandatos sociales que imponen roles y prácticas (naturalizándose a través de subjetividades y sensibilidades) determinan nuestras maneras de concebirnos como “hombres” o “mujeres”, normalizando un sinnúmero de estereotipos que impulsan a actuar de maneras más racionales, emocionales, violentas o agonistas. Siendo el género una categoría para pensar y operar sobre el sexismo (en interrelación con el racismo, la homofobia, el clasismo, la xenofobia, etc) se hace también factible utilizar su metodología de análisis para pensar la inequidad y violencia que también implica el especismo en el contexto de la relación humano-animal.
*Ruben Campero: Licenciado en Psicología (UDELAR), Sexólogo y Psicoterapeuta con especialización en Psicoanálisis y Género en la APBA (Bs. As.) y distintas instituciones uruguayas y argentinas. Doctorando en Psicología por la Universidad UCES (Argentina), docente fundador del Instituto de Formación Sexológica Integral SEXUR y del Centro de Estudios de Género y Diversidad Sexual CEGEDIS, y de cursos sobre sexualidad y género en organismos y universidades de Uruguay, Argentina y Cuba. Autor de los libros “Cuerpos, poder y erotismo” (2013) y “A lo Macho. Sexo, deseo y masculinidad” (2014) (Ed. Fin de Siglo) Conductor del programa radial sobre sexualidad y género “Historias de Piel” por Metrópolis FM 104.9.