Del 22 de agosto al 25 de noviembre se realizará el Curso de Posgrado de "Bases Moleculares, Bioquímicas e Inmunológicas del Parasitismo" que tendrá lugar en el Salón Gaminara del 2do piso del Instituto de Higiene (Av. Alfredo Navarro 3051).

Coordinador:Dr. Carlos Carmona

Programa

- Introducción al curso
- Generalidades del Fenómeno Parasitario
- Principales Grupos de Parásitos: Protozoarios Amebas
- Principales Grupos de Parásitos: Protozoarios Flagelados
- Principales Grupos de Parásitos: Protozoarios Apicomplexa, Microsporidia
- Principales Grupos de Parásitos: Helmintos Cestodos
- Principales Grupos de Parásitos: Helmintos Trematodos
- Principales Grupos de Parásitos: Helmintos Nematodos
- Principales Grupos de Parásitos: Artrópodos
- Metodologías de Estudio
- Generalidades de la Interacción Huésped-Parásito
- Bases de la Inmunidad Innata
- Bases de la Inmunidad Adaptativa
- Bases de la Respuesta Inmune Antiparasitaria
- Balance e Inmunomodulación T1 /T2 en las Parasitosis
- El Eosinófilo en el Contexto de las Parasitosis
- Inmunidad Innata del Parasitismo
- Inmunidad de Mucosas
- Mecanismos de Expulsión de Parásitos Intestinales
- Mecanismos de Evasión
- Metabolismo Energético y Glucídico en Protozoarios
- Metabolismo Energético y Glucídico en Helmintos
- Sistemas Antioxidantes en Helmintos
- Proteínas musculares en helmintos: Paramiosina
- Sistemas Oxidantes en Macrófagos como Defensa Contra Trypanosoma cruzi
- Antioxidantes en Tripanosomatidos
- Glicobiología Parasitaria
- Generalidades de las Enzimas Proteolíticas en Parásitos
- Proteínas de Unión a Acidos Grasos en Platelmintos
- Generalidades de Regulación de la Expresión Génica
- Regulación de la Expresión Génica en Tripanosomatidos
- Genomas de Parásitos Kinetoplastidos
- Transcriptomas de Parásitos Helmintos
- RNA Seq en el estudio de la interacción Hospedero - Parásito
- Genómica Funcional Aplicada al Estudio de los Parásitos
- Bases Moleculares de la Resistencia a fármacos

Las clases tendrán una duración de dos horas cada una y se realizarán los días lunes, miércoles y viernes de 17 a 19 horas.

Se llevarán a cabo 4 seminarios de presentación y discusión de artículos relacionados con el temario del curso a cargo de estudiantes en forma individual.

Las actividades prácticas que se desarrollarán en los laboratorios de la Unidad de Biología Parasitaria en el 1er piso del Instituto de Higiene se dividen en:

I) Reconocimiento macro y microscópico de parásitos: 10 horas
II) Trabajo de laboratorio vinculado al temario del curso. Los estudiantes realizarán una propuesta práctica que combina diversas herramientas metodológicas: 20 horas

Objetivos

- Adquirir conocimientos actualizados sobre biología de parásitos de relevancia médica y productiva.
- Profundizar en diferentes aspectos de la relación hospedero parásito a partir del uso de herramientas conceptuales de diferentes disciplinas que han permitido el avance significativo en la biología parasitaria.
- Reconocer la morfología a nivel macro y microscópico de los parásitos estudiados en el curso teórico.
- Aplicar los contenidos del curso teórico en una actividad práctica que involucra el uso de metodologías diversas en el análisis de un problema parasitológico.

Mecanismo de aprobación del curso:

Asistencia al 80% de las actividades prácticas
Presentación de seminario de discusión de artículo científico.

Las inscripciones podrán realizarsehasta el 16 de agostoenviando un mail aposgrado@fvet.edu.uy. Para más información comunicarse con el Instituto de Higiene llamando al 2487 3074 o enviando un mail aubp@higiene.edu.uy