Durante el mes de abril, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) y la Facultad de Veterinaria, realizaron por primera vez el “Curso de Biología, Medicina y Preservación de Mamíferos Marinos en Uruguay”.  

Fue dictado en la Sala de Reuniones de la Estación Experimental de Investigaciones Marinas y Acuicultura de DINARA - MGAP en Cabo Polonio Rocha, entre los días 15 y 21 de abril.

 

El objetivo principal fue proporcionar información en el área de la Biología de la Conservación en Vida Silvestre, con énfasis en los Mamíferos Marinos. Capacitar a estudiantes y profesionales en el manejo práctico con animales vivos, brindar conocimientos en la patología y clínica en Mamíferos Marinos para su aplicación en la conservación, rehabilitación y cuidados en la salud pública.

 

Durante el curso, los estudiantes recibieron clases teóricas por parte de profesionales de muchos años de experiencia en el manejo de mamíferos marinos y clases prácticas realizadas en la Isla Rasa con ejemplares de lobos marinos vivos. Participaron en calidad de docentes, profesionales de la Facultad de Veterinaria, de la Facultad de Ciencias, de DINARA, de Presidencia de la República, del Ministerio de Salud Pública, del CECOED y de la Prefectura Nacional Naval.

 

Los principales temas abordados fueron la clasificación taxonómica, biología, atención clínica, laboratorio de análisis clínicos, principales patologías, zoonosis, rehabilitación, antecedentes y trabajos en derrames de petróleo, entre otros.

 

Cabe destacar el grado de compromiso puesto por los estudiantes y los profesionales, así como por los representantes de las autoridades antes mencionadas en la conformación y profundización en la temática de conservación de animales silvestres y el poder formar especialistas que puedan trabajar y atender situaciones vinculadas a la sanidad de los mamíferos marinos y al cuidado en la salud pública.

 

El curso se realizó gracias al apoyo del SINAE, del Ministerio de Salud Pública, de la Armada Nacional, de la Intendencia de Rocha, de la Intendencia de Montevideo, del CECOED Montevideo, del DILAVE, de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos y de la Facultad de Veterinaria.

 

FVET en la Prensa

-Montevideo Portal