Docentes de Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria y autoridades del Gobierno de Canelones mantuvieron el 1º de setiembre el primer encuentro en el ex zoológico de la ciudad de Canelones -actual “Granja de los niños”- con motivo de los trabajos que próximamente comenzarán a realizarse con los restos fósiles de varios animales que se encuentran allí enterrados.
El proyecto prevé la realización de excavaciones, remoción de fósiles, armado de esqueletos y su posterior preservación y exhibición en el Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria.
Richard Fariñas, Docente de Paleontología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, expuso que esta primera visita tuvo por objetivo conocer el área donde se hallan enterrados los restos de “aparentemente” varios felinos grandes, un primate y una llama.
“Estamos planeando que esto tenga alguna actividad desde el punto de vista docente, desde el punto de vista didáctico, para que por ejemplo: los estudiantes que están haciendo el curso de Paleontología puedan simular una excavación, en un ambiente mucho más controlado que en una excavación real porque aquí ya sabemos que vamos a encontrar algo”, explicó el docente.
Fariñas destacó el “enorme valor didáctico” que estas excavaciones tendrán, además del valor de la información contenida en esta colección de animales y subrayó la importancia de poder conservarla de manera apropiada para que esa información “esté al servicio de los que quieran investigar en el futuro y por tanto tiempo como sea posible”.
El docente detalló que la intención es poder realizar la primera de las excavaciones esta primavera.
Por su parte, William Pérez, Docente del Área de Anatomía, Grado IV de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, expresó que la intención es remover los fósiles, armar los esqueletos y preservarlos tanto para docencia como para investigación. “Nuestra idea es armar los esqueletos y exponerlos en el Museo que tiene Anatomía en la Facultad de Veterinaria. Nuestro museo está abierto todo el año, es visitado por escolares, estudiantes de liceo, Utu, de otras facultades y público en general”, detalló.
El docente señaló que esta colección está compuesta por animales “muy interesantes” y destacó en tal sentido el trabajo realizado por el ex zoológico que logró preservarlos en el lugar.
Para finalizar, el Director General de Cultura Mtro. Tabaré Costa manifestó que el Gobierno de Canelones hará un esfuerzo “muy grande” para brindar la logística y el lugar donde se encuentran enterrados estos animales para la realización de este importante estudio por parte de ambas facultades. “Estamos muy contentos de apoyar esta iniciativa, de poder realizar este trabajo en conjunto y de colaborar con algo importantísimo para los estudiantes”, dijo el jerarca.
Costa expuso que la actual “Granja de los niños” -ex zoológico- cuenta con fósiles de animales muy interesantes, cómo es el caso de grandes felinos los cuales no es común encontrar en nuestro país. “Aqui se encuentran fósiles de tigre, de leones, de puma, de llama, animales que no son tan comunes de encontrar enterrados en nuestro Uruguay, logrando además recuperar esqueletos de varios animales no autóctonos”, concluyó.
Fuente: Portal de la Intendencia de Canelones