Se realizará del 26 al 28 de julio en Facultad de Veterinaria.

Lugar: salón de posgrado – Facultad de Veterinaria.

 

Docente Responsable: Dr. Darío Hirigoyen.

Profesora Invitada: Dra. Amanda De Souza Da Motta (Universidad Federal Río Grande, Brasil).

 

Docentes Invitados:

-Téc. Agr. Andrea Cortaya (INIA)

-Sr. Pablo Cura (Pef Uruguay Ltda)

-Ing. Gabriel Bagnatto

 

Docentes de Facultad de Veterinaria:

-Dr. Darío Hirigoyen

-Dra. Silvana Carro

-Dra. Lucía Grille

-Dra. Rosario de los Santos

-Dra. Carmen García y Santos

-Dra. Alejandra Capelli

-Dra. Elena de Torres

-Dra. Gretel Ruprechter

-Dra. Cecilia Cajarville

 

El curso está dirigido a egresados y docentes universitarios, profesionales del área, técnicos y estudiantes avanzados según cupo y requisito (área VIII cursada).

 

Matrícula:

-Profesionales $ 1.200

-Estudiantes $ 600

 

Inscripciones:

Profesionales en Tesorería de Facultad de Veterinaria (L a V de 10:00 a 12:30 horas y M y J de 13:30 a 15:30 horas) o Depósito BROU cuenta corriente $ No 179 – 0016122 enviando por Fax o Correo electrónico el comprobante de depósito con el número de teléfono celular, nombre del curso y del participante.

Estudiantes de Veterinaria según cupo y requisito, anotarse en el Programa de Educación Continua.

 

Programa

 

Miércoles 26 de julio

08:30 a 9:00 horas. Acreditaciones.

09:00 a 10:30 horas. Situación de la lechería, perspectivas y cambios de mercados Ing. Gabriel Bagnatto, Gerente de INALE.

10:30 a 11:30 horas. Calidad e inocuidad en leche y productos lácteos - Dr. Darío Hirigoyen.

11:30 a 12:00 horas. Preguntas.

12:00 a 14:00 horas. Almuerzo libre.

14:00 a 15:00 horas. Calidad de Leche- Aspectos Microbiológicos - Dra. Silvana Carro.

15:00 a 16:00 horas. Buenas prácticas en producción lechera - Dra. Amanda de Souza da Motta.

16:00 a 16:30 horas. Preguntas.

16:30 a 17:00 horas. Café.

17:00 a 18:30 horas. Influencia de la Calidad Higiénico sanitaria en la industrialización de la leche – Dra. Elena de Torres.

 

Jueves 27 de julio

08:30 a 9:30 horas. Apoyo de laboratorio para control de mastitis - Dr. Darío Hirigoyen.

09:30 a 10:30 horas. Importancia de la incorporación de otros parámetros de calidad higiénico-sanitaria de la leche remitida a la industria - Dra. Lucía Grille.

10:30 a 10:45 horas. Preguntas.

10:45 a 11:00 horas. Café.

11:00 a 12:15 horas. Implicancias de la formación de biofilm en la etiopatogenia y control de Staphylococcus en mastitis bovina - Dra. Rosario de los Santos.

12:15 a 14:00 horas. Almuerzo libre.

14:00 a 15:00 horas. Metabolismo ruminal e incidencia de la dieta en la composición de la leche - Dra. Cecilia Cajarville.

15:00 a 16:00 horas. Salud de Rodeo y su importancia en calidad de leche - Dra. Gretel Ruprechter.

16:00 a 16:15 horas. Café.

16:15 a 17:15 horas. Importancia de Aflatoxinas en leche y productos lácteos – Dras. Carmen García y Santos y Alejandra Capelli.

17:15 a 18:30 horas. Demostración Práctica Micotoxinas en Leche.

 

Viernes 28 de julio

07:00 horas. Salida a Colonia.

09:00 a 10:30 horas. Cuerpos cetónicos y Beta hidroxibutirato en leche usados como indicadores - Tec. Agr. Andrea Cartaya.

10:30 a 10:45 horas. Café.

10:45 a 12:15 horas. Visita a Laboratorio INIA.

12:15 a 14:00 horas. Almuerzo Libre.

14:00 a 15:00 horas. Visita a Laboratorio COLAVECO.

15:00 a 16:00 horas. Métodos rápidos aplicados a producción lechera - Sr. Pablo Cura.

16:00 horas. Retorno a Montevideo.

 

 

Para más información comunicarse con pecfvet@gmail.com o al teléfono 2 622 7507.