Área Microbiología de Alimentos

¿Qué es la listeriosis?

La listeriosis es una enfermedad transmitida por alimentos causada por Listeria monocytogenes, una bacteria que está ampliamente distribuida en la  naturaleza y se puede encontrar en el suelo, el agua, en animales o en alimentos.

La Listeria monocytogenes es una bacteria muy resistente y puede sobrevivir a los efectos del congelamiento, desecación, calentamiento y productos químicos.

Se multiplica a temperaturas de 1 a 45oC con un crecimiento óptimo entre 30 – 37oC y tiene la capacidad de formar biofilms sobre superficies lo que dificulta su eliminación.

¿Cuál es la población de riesgo?

Las embarazadas, los niños prematuros, personas inmunocomprometidas y personas con  enfermedades crónicas son las que tienen mayor riesgo de adquirir la enfermedad.

¿Cómo se manifiesta la enfermedad?

Septicemia, meningitis, meningoencefalitis, encefalitis e infección intrauterina en mujeres embarazadas que pueden llevar al aborto.

Al comienzo pueden presentarse síntomas parecidos a una gripe con fiebre persistente; también pueden presentarse síntomas gastrointestinales.

El período de incubación puede durar de días a meses

¿Qué alimentos están involucrados?

Leche cruda y productos lácteos elaborados con leche sin pasteurizar, verduras y hortalizas crudas, carnes y productos cárnicos crudos o insuficientemente cocidos y alimentos de origen marino.

¿Cómo reducir el riesgo de contraer la enfermedad?

Correcto lavado de manos todas las veces que sea necesario.

Cocción adecuada

Buenas prácticas de higiene durante el procesamiento del alimento

Buenas prácticas de fabricación, procedimientos eficaces de limpieza y desinfección y aplicación de programas de control

Prevención de la contaminación cruzada

En la producción de alimentos evitar la contaminación post-proceso

En el caso de alimentos precocidos o listos para comer; realizar su consumo lo antes posible

Capacitar a las poblaciones susceptibles y a los técnicos implicados en su control

Dra. Cristina López

Microbiología de Alimentos

Facultad de Veterinaria



Bibliografía:

APHA – Compendium of Methods for the Microbiological Examination of Foods

Institutos Nacionales de la Salud – USA - Listeriosis

OPS – OMS HACCP: Herramienta esencial para la Inocuidad de Alimentos