Se reciben postulaciones hasta el 12 de abril de 2019.

 

En el marco del proyecto “Generación de un banco de cepas y ADN estandarizado para estudios epidemiológicos de Mycobacterium bovis” (Fondo Maria Viñas - ANII), se convoca a un becario de investigación, con una remuneración equivalente a un grado 1, 20 hs. semanales por un plazo mínimo de 12 meses.

 

El becario contratado deberá ser estudiante avanzado o recientemente recibido de las carreras de: Doctor en Ciencias Veterinarias, Licenciatura en Bioquímica o Biología, o con formación equivalente. Desempeñará sus actividades en la División de Laboratorios Veterinarios “Miguel C. Rubino” del MGAP y en el Instituto Pasteur de Montevideo. El trabajo se centrará en cultivo de cepas de M. bovis, tipificación molecular, secuenciamiento y análisis bioinformático.

 

El trabajo podrá ser realizado en el marco de una tesis si fuera de interés del postulante.

 

El becario seleccionado tendrá la oportunidad de adquirir conocimientos y experiencia en varias técnicas de laboratorio y su correspondiente análisis, así como trabajar en un flexible y buen ambiente laboral. El postulante deberá demostrar entusiasmo por aprender nuevas metodologías y trabajar en equipo.

 

Los candidatos deberán enviar un correo electrónico a asuanes@mgap.gub.uy (aclarar llamado en el asunto) y adjuntar la siguiente documentación:

-Curriculum vitae

-Escolaridad

-Carta de motivación

 

Por consultas escribir a asuanes@mgap.gub.uy

 

El plazo de recepción de postulaciones vence el 12 de abril de 2019.

 

Resumen del proyecto

La tuberculosis bovina (TBB) es una enfermedad infecto-contagiosa crónica del ganado que en ocasiones afecta a otras especies de mamíferos incluyendo al hombre. En los últimos años hubo un aumento en el número de establecimientos positivos a TBB en Uruguay. El ganado detectado positivo a TBB se mantiene aislado y es sacrificado.

Muestras post-mortem de ganglios de animales son posteriormente cultivadas a partir de bacteriología tradicional para confirmar el agente infeccioso y realizar tipificación molecular para estudiar la epidemiología molecular de dichas cepas. La diversidad genómica entre cepas de M. bovis es un factor importante en la determinación de la patogénesis que puede influir en el grado de virulencia, transmisibilidad y respuesta del huésped. El objetivo de este proyecto es realizar un banco de cepas de M. bovis y ADN estandarizado junto a una base de datos epidemiológicos que permita el seguimiento de la enfermedad a través de estudios poblacionales, bioquímicos y marcadores genéticos.