INIA abre convocatorias para financiar proyectos de investigación e innovación agropecuaria.

 

Se lanzan dos nuevas convocatorias a interesados para presentar propuestas de investigación e innovación que serán financiadas a través del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA)*.

 

 

1 - Temas Innovadores y Satisfacción de la Demanda

 

Uno de los llamados convoca a proyectos de investigación e innovación que den solución a problemáticas no identificadas por el instituto a los efectos de generar cambios tecnológicos que puedan ser aplicados de forma inmediata.

 

INIA alienta a presentar ideas innovadoras que no hayan sido consideradas dentro de la elaboración de su plan estratégico quinquenal (2021-2025) tanto por ser coyunturales, regionales o no hayan sido específicamente relevadas en el l proceso de planificación.

 

Por tal motivo, parte de los recursos del FPTA serán destinados a apoyar proyectos enfocados a promover la generación de procesos innovadores y a la resolución de estas problemáticas regionales o zonales identificadas. Se entiende como procesos innovadores a aquellos procesos tecnológicos nuevos o que agregan valor a los ya existentes y que sean pasibles de ser aplicados en forma inmediata en el sector productivo agropecuario.

 

Los ejecutores de los proyectos podrán ser, empresas y organizaciones privadas (cooperativas, sociedades de fomento, proveedores de servicios, asociaciones, agroindustria, equipos técnicos, consultoras privadas), organismos y/o instituciones públicas/privadas nacionales o internacionales de desarrollo e innovación.

 

El monto total asignado por la Junta Directiva es de US$ 1.000.000 (dólares americanos un millón). Esta convocatoria operará con carácter de ventanilla abierta y podrán presentarse perfiles en cualquier momento del año.

 

Bases AQUÍ

 

 

2 - Temáticas Priorizadas

 

El segundo llamado es para cubrir problemas y oportunidades específicos del sector agropecuario identificados en la elaboración del PEI 2021-2025.

 

Los problemas y oportunidades constituyen las prioridades de la presente convocatoria dentro de las siguientes seis grandes áreas: salud animal; forestal; agroalimentos; agrotics y tecnologías emergentes; economía aplicada y recursos naturales y producción y ambiente. Todos ellos se pueden ver en las bases aquí publicadas.

 

Los proponentes podrán ser: instituciones nacionales o internacionales de investigación, empresas privadas, equipos técnicos y consultoras privadas.

 

El monto total asignado por la Junta Directiva para esta convocatoria alcanza la suma de US$ 3.000.000 (dólares americanos tres millones). El plazo de presentación de perfiles vence el día 21 de noviembre de 2022.

 

Bases AQUÍ

 

 

Más información