El llamado busca seleccionar a una persona interesada en realizar estudios de Doctorado en Producción Animal en el marco del proyecto “Comparación de sistemas de producción de leche pastoriles con diferente época de parto”, financiado por ANII. Inscripciones hasta el 18 de febrero de 2022.
La persona seleccionada se integrará a un equipo multidisciplinario constituido por investigadores de INIA, Udelar, INALE, y Mejoramiento y Control Lechero Uruguayo. En el marco de su tesis tendrá la oportunidad de adquirir conocimientos en el estudio de los sistemas de producción, y de colaborar en la generación de coeficientes técnicos que faciliten la toma de decisiones por parte de productores y técnicos al momento del diseño de los sistemas.
Principales responsabilidades
- Colaborar en la modelación de sistemas que serán seleccionados para su posterior evaluación a campo.
- Ejecutar el trabajo de campo del proyecto, que implica entre otras actividades, el seguimiento de la producción de forraje, la gestión de la alimentación de los animales experimentales, la colecta de muestras de alimentos y leche y la colaboración en los análisis de laboratorio, y el ingreso de la información registrada a bases de datos.
- Analizar los resultados y redactar documentos asociados.
- Participar de la coordinación de las actividades del personal de apoyo involucrado en el proyecto.
Requisitos:
- Egresado/a de carreras de maestría en Ciencias Agrarias, Veterinarias o Biológicas (o tramitando el título), uruguayo/a o extranjero/a con al menos 2 años de residencia en el país.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Manejo del idioma inglés.
- Libreta de conducir vigente.
Condiciones laborales (corresponden a las de una beca de doctorado de ANII)
- Dedicación de 30 horas semanales.
- Contrato a término por tres años.
- Sede de trabajo INIA “La Estanzuela” (Dpto. de Colonia).
La fecha aproximada de toma de posesión de la beca será el 01/06/2022.
Los/as interesados/as deberán enviar vía e-mail una copia actualizada de su curriculum vitae, escolaridad de grado y posgrado, y una carta de motivación (máximo una carilla) a Alejandro Mendoza (amendoza@inia.org.uy) antes del viernes 18/02/2022.
RESUMEN
La época de parto (EP) es un componente muy relevante en los sistemas lecheros pastoriles. Sin embargo, el impacto de modificar su duración (pariciones compactas o extendidas) o el momento en que ocurre (parición compacta en otoño o invierno) aún no ha sido estudiado en países con clima templado y veranos calurosos como Uruguay, y solo de forma muy acotada a nivel internacional y en condiciones distintas a las de nuestro país (con resultados inconsistentes), por lo que se desconocen las implicancias a nivel del sistema. El objetivo del proyecto será estudiar el efecto de la EP (duración y momento) sobre la respuesta física, ambiental y económica de sistemas lecheros pastoriles del Litoral-Sur y Centro-Sur de Uruguay. Inicialmente se modelarán distintos escenarios de EP (otoño, invierno, o continuas durante otoño e invierno), y las combinaciones con mayor productividad y resultado económico serán evaluadas en un estudio de sistemas a campo, a realizarse en la Unidad de Lechería de INIA “La Estanzuela”. Se usarán 78 vacas Holstein de genotipo norteamericano, que se asignarán aleatoriamente a 3 tratamientos (n=26/tratamiento): a) partos de otoño, b) partos de invierno, c) partos de otoño-invierno. Cada tratamiento se manejará en un área separada de 13 ha durante 2 años consecutivos. En cada sistema se determinará a) la producción de leche y sólidos, el peso y condición corporal de los animales; b) la producción y utilización del forraje producido en el predio, la cantidad utilizada de suplementos, y la eficiencia de conversión del alimento; c) el balance y huella de nutrientes, y d) el resultado económico. Se generará información inédita en nuestro país y a nivel internacional, que permitirá asistir a productores y asesores en la selección de la EP que resulte en un mayor ingreso predial, que es la contribución última del proyecto.