Fecha de apertura del llamado: del 17 hasta el 31 de mayo de 2021.
Presentación
El Departamento de Educación Veterinaria (DEV), en cumplimiento de los objetivos del proyecto institucional Métodos Alternativos de Aprendizaje (MEAAP) ha realizado, desde el inicio de su implementación, un esfuerzo sostenido para promover el mejoramiento de la calidad de la enseñanza de la medicina veterinaria. En este sentido, el proyecto MEAAP facilita la elaboración de materiales didácticos en diferentes soportes para lo cual procede a efectuar el llamado correspondiente al año 2021, con las siguientes bases. El Proyecto MEAAP estimula la generación de recursos didácticos y ofrece, tanto durante las etapas de elaboración de los materiales como del uso de los mismos, asesorías específicas y/o cursos y talleres de capacitación didáctica para los docentes que participan, de modo de fortalecer su formación pedagógica y técnica. Está dirigido a todos los cursos obligatorios y optativos de la Facultad de Veterinaria, cuyos docentes o equipos docentes se encuentren interesados en realizar o mejorar sus materiales didácticos.
En este año, teniendo en cuenta que continúa la emergencia sanitaria, se tendrán en cuenta especialmente propuestas que apunten a mejorar los aprendizajes, en un marco de aumento de la virtualidad.
Objetivo general
Contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza promoviendo la elaboración de recursos didácticos como soporte de las actividades de enseñanza y de aprendizaje.
Objetivos específicos
1. Generar materiales didácticos en diversos soportes:
• escrito
• audiovisual
• multimedia
2. Favorecer el proceso de formación didáctico-pedagógica de los docentes.
Presentación de los sub-proyectos del proyecto MEAAP
Los subproyectos deberán incluir:
1. Justificación y antecedentes de los materiales a elaborar, considerando las carencias detectadas.
2. Objetivos de la propuesta.
3. Descripción de los materiales y de las actividades en las que serán utilizados los mismos, indicando los resultados esperados.
4. Impacto esperado en función del número de docentes y estudiantes involucrados.
5. Sistema previsto de monitoreo de las etapas de elaboración del proyecto.
6. Calendario de las diversas etapas y de las principales actividades.
7. Aceptación de las bases del llamado y la disposición a rendir informes dentro de los plazos establecidos.
Requisitos
1.- Los subproyectos deberán ser avalados por el docente responsable del curso.
2.- Se deberá indicar un responsable encargado de la coordinación (docente definitivo, interino o contratado) y mencionar los docentes que participarán en la propuesta.
3.- Se financiarán únicamente los recursos materiales que justifique el subproyecto, otorgándose hasta un monto aproximado de treinta mil (30.000) pesos uruguayos.
4.- Los docentes que tengan pendientes proyectos MEAAP de años anteriores no podrán participar de este llamado.
5.- Se especificará la duración del subproyecto (dos a cuatro semestres).
6.- Se financiarán hasta la cantidad de seis (6) subproyectos.
7.- La ejecución presupuestal será realizada por el responsable del proyecto y supervisada por el encargado de curso.
8.- Se financiará un solo proyecto por unidad académica.
9.- Los docentes del DEV aportarán asesoramiento pedagógico y técnico en las distintas etapas del desarrollo de los subproyectos.
10.- Una copia de los materiales producidos en el marco del proyecto MEAAP deberá ser entregada al Departamento de Educación Veterinaria y otra a la Biblioteca de la Facultad.
11.- La comercialización de los materiales, en caso de realizarse, deberá llevarse a cabo a través de la Bolsa del Libro de la Asociación de Estudiantes de Veterinaria (AEV).
12.- La evaluación y selección de los subproyectos a financiar estará a cargo de una comisión integrada por dos delegados de la Comisión de Enseñanza y los coordinadores del Proyecto MEAAP de la Facultad de Veterinaria.
13.- Los formularios para la presentación de los sub-proyectos estarán disponibles en la página web del Departamento de Educación Veterinaria o podrán solicitarse por mail a devfvet@gmail.com
Descargar formulario aquí