Este programa de CSIC promueve la difusión de perspectivas académicas plurales en torno a temas relevantes y polémicos; el énfasis en los abordajes multidisciplinarios pretende evitar el sesgo en el que podría incurrir cada disciplina por separado.
El programa financia propuestas de trabajo cuyos resultados serán volcados en el caudal de la información ciudadana a través de publicaciones, eventos, o producción audiovisual, promoviendo debates informados.
Características:
1) Selección de los temas de interés general: en esta edición 2020, dada la multiplicidad de impactos de la pandemia de COVID-19 –algunos de los cuales, incluidas sus causas y las estrategias a seguir para enfrentarlos, son objetos de controversia-, el tema único del llamado es la pandemia COVID-19 en Uruguay y en el mundo.
2) Más allá de las estrategias de difusión definidas por cada propuesta, se prevé la organización por parte de la CSIC de materiales o de eventos que aglutinen a los equipos participantes de modo de proveer la imagen a la vez más general y más diversa de aspectos claves de la pandemia, de sus efectos y de las estrategias para superarlos.
3) Montos: El fondo está dotado aproximadamente con 3.000.000 de pesos. Cada propuesta tendrá un presupuesto máximo de 600.000 pesos; la ejecución comenzará en marzo de 2021 y será de 8 meses como máximo.
Hay plazo para presentarse hasta el 22 de febrero de 2021