Se podrán presentar hasta el 16 de noviembre.
Se llama a estudiantes interesados en realizar estudios de posgrado en Ciencias Biológicas (PEDECIBA) en el marco del proyecto Fondo Clemente Estable “Aspectos motivacionales del comportamiento sexual de ratas hembras durante la adolescencia y sus bases neurales”. Se desarrollará en la Sección Fisiología y Nutrición, Sección Genética Evolutiva y Laboratorio de Experimentación Animal de la Facultad de Ciencias. El trabajo a realizar incluirá experimentos comportamentales y manipulaciones farmacológicas y hormonales en ratas de laboratorio, así como técnicas moleculares. La persona seleccionada tendrá acceso directo a una beca de posgrado financiada por el SNB-ANII en el marco de dicho proyecto a partir del 1º de marzo de 2018.
Se aceptarán postulaciones de candidatos con título de Magister o equivalente, así como de Licenciado o estudiantes de grado interesados en ingresar al posgrado antes del 1º de marzo de 2018.
Los candidatos deberán enviar por correo electrónico adaniellaagrati@gmail.com hasta el 16 de noviembre inclusive:
-Currículum
-Certificado de escolaridad
Por más información escribir a daniellaagrati@gmail.com
Resumen del Proyecto
La adolescencia es un período de transición entre la infancia y la etapa adulta tanto de procesos neurales como comportamentales. Durante este período, las ratas hembras comienzan a expresar comportamiento sexual, conducta social fuertemente motivada, cuya regulación depende de sistemas neurales, como el sistema dopaminérgico mesocorticolímbico, que se encuentran aún en desarrollo. Si bien se desconoce cómo es la expresión de este comportamiento durante la adolescencia y cuáles son los sistemas neurales que lo regulan, es posible suponer que la expresión de los componentes motivacionales del comportamiento sexual, así como la actividad de los circuitos neurales subyacentes, difieran entre hembras adolescentes y adultas. Para probar esta hipótesis, en primer lugar, compararemos la motivación sexual de hembras adolescentes y adultas mediante una prueba de preferencia macho vs hembra y una prueba de emisión de ultravocalizaciones en respuesta a un macho, y caracterizaremos el comportamiento de hembras en ambas edades durante la interacción con un macho -estímulo sexual- y con una hembra -estímulo social-. En una segunda instancia, identificaremos áreas neurales asociadas al despliegue del comportamiento sexual a través de determinar la expresión de proteínas de expresión temprana en áreas de procesamiento motivacional de hembras adolescentes y adultas luego de una interacción sexual, social o en ausencia de interacción, y cuantificaremos la expresión de receptores dopaminérgicos D1 y D2 en estas áreas mediante autorradiografía. Finalmente evaluaremos si interferir con la neurotransmisión dopaminérgica mesolímbica, a través de administrar un antagonista dopaminérgico en el núcleo accumbens, afecta de forma diferencial la expresión de la motivación sexual de hembras adolescentes y adultas. Los resultados de este proyecto contribuirán a la comprensión del perfil comportamental propio de la adolescencia, así como del desarrollo de sistemas neurales implicados en la regulación de la motivación sexual en las hembras.