La fecha límite de inscripción a la oferta es el jueves 11 de marzo de 2021.
Fecha de inicio: marzo 2021
Fecha de finalización: marzo 2022
Título de Tesis: Secuenciación del microbioma de la leche de vaca
Cupo de estudiantes: 2
Tipo de Tesis: trabajo experimental
Tutor: Scott Brandl
Institución, Departamento, Área: Departamento de Patobiología, Unidad de Microbiología, Área microbiología.
Contacto: Scott.Brandl.fvet@gmail.com
Co-tutor: Rodrigo Puentes
Institución, Departamento, Área: Departamento de Patobiología, Unidad de Microbiología, Área virología.
Contacto: rodrigopuentes2011@gmail.com
Objetivos:
Comparar las especies/cepas del microbioma de la leche identificadas a través de la secuenciación masiva de ADN frente al cultivo celular tradicional de muestras de mastitis/leche.
El proyecto será una extensión de un proyecto existente que describe el microbioma de la leche en vacas primíparas y multíparas en el sistema de producción semipastoril actualmente implementado en Uruguay.
Descripción:
El continuo énfasis en la mejora de la producción de leche, en las últimas décadas, ha llevado a un aumento de las tasas de mastitis bovina, afectando el bienestar animal y causando pérdidas económicas debido a la disminución de la cantidad y calidad de la leche.
Entre los factores fisiológicos, se ha demostrado que la paridad de las vacas afecta a la incidencia de la mastitis. La probabilidad de presentar mastitis clínica es mayor en las vacas multíparas que en las primíparas, posiblemente debido a una mayor producción de leche y a un mayor tiempo de exposición a los patógenos.
Se recogerán muestras de leche de vacas primíparas y multíparas sanas en los primeros 4 días de producción de leche. Se realizarán recuentos de células somáticas y cultivos celulares en muestras seleccionadas en el laboratorio. El estudiante también hará contribuciones al componente de secuenciación de ADN del proyecto según se considere apropiado.
Este proyecto será el primero en explorar el microbioma de la glándula mamaria en Uruguay, y será una adición significativa al creciente cuerpo de publicaciones internacionales sobre el tema.
Requisitos previos y observaciones:
Se requiere que los estudiantes estén cursando o hayan cursado el orientado en medicina o producción.
Enviar escolaridad y CV al correo electrónico del tutor o cotutor