Fecha de presentación de la Propuesta: 31/08/2018
Tutor: Alejandro Britos - Silvana Carro - Cecilia Cajarville
Institución, Departamento, Área: Nutrición-Ciencia y Tecnología de la Leche
Contacto: lechecaprina2018@gmail.com
Tipo de Tesis: Ensayo Experimental
Fecha de inicio estimada: 25/09/2018
Fecha de finalización estimada: 30/11/2018
Objetivos: Estudiar cómo se modifica el perfil de ácidos grasos de la leche al incluir aceites vegetales con diferente grado de instauración en la dieta de cabras lecheras (dietas modificadas) respecto a una dieta normal (dieta de control).
Descripción: En un establecimiento caprino de San José se seleccionarán 45 cabras (de la raza Saanen) en similar estado de lactación que serán alimentadas con tres diferentes dietas en cada caso. Se utilizará un sistema de cría semiextensivo con pastoreo en praderas implantadas y estabulación nocturna. Para la preparación de las dietas se tomarán en cuenta las recomendaciones establecidas en “Nutrient Requirements of Small Ruminants: Sheep, Goats, Cervids, and New World Camelids”. El trabajo consiste además del grupo control en realizar grupos de cabras alimentadas con diferentes concentrados enriquecidos con aceites vegetales con diferente grado de insaturación (aceite de girasol y aceite de soja) que complemente la alimentación con forrajes. La suplementación se realizará una vez al día durante el ordeñe y se determinará el consumo de concentrado de cada una de las cabras. Se determinará la composición química de los diferentes concentrados. La alimentación de las cabras se realizará de esta forma semanalmente durante 3 meses. Posteriormente, se realizarán muestreos de leche para la extracción del material graso y se determinará el contenido de ácidos grasos saturados, CLA, TVA y otras grasas trans y los ácidos grasos poliinsaturados. Esto tiene como objetivo investigar si mediante la inclusión de aceites vegetales con diferente grado de insaturación en la dieta de cabras lecheras se modifica el perfil de ácidos grasos de la grasa láctea de forma de obtener una leche natural diferente como materia prima diferenciada para la elaboración de productos lácteos.
Requisitos previos: Área VIII, al menos en curso. Los estudiantes pueden ser del Ciclo Orientado en "Producción" o "Alimentos".
Observaciones: Esta Tesis forma parte de un Proyecto CSIC, cuyo título es el que se le colocó en forma tentativa y cuyo responsable es el Ing. Alimentario Ignacio Vietez (Facultad de Química). En el desarrollo a Campo se programa que los estudiantes tengan posibilidad de quedarse en el establecimiento. Este Establecimiento cuenta con alojamiento y a su vez es una Empresa que procesa y elabora productos lácteos.