Fecha de presentación de la Propuesta: 21/12/2017.
Tutor: Aline Freitas de Melo
Institución, Departamento, Área: Departamento de Biología Molecular y Celular, Bioquímica. Facultad de Veterinaria-UdelaR.
Contacto: alinefreitademelo@hotmail.com/ 099 467 990
Co - tutor: Rodolfo Ungerfeld
Institución, Departamento, Área: Departamento de Fisiología. Facultad de Veterinaria-UdelaR.
Contacto: rungerfeld@gmail.com/ 099 929 246
Tipo de Tesis: Ensayo Experimental
Objetivos: Determinar si el momento del ciclo estral (Día 0, 2-3 o 9-10) condiciona la respuesta de estrés al aislamiento social en ovejas. Determinar si el momento del ciclo estral en que se encuentre la oveja afecta:
-los números de olfateos, inmovilizaciones, intentos de escape, líneas divisorias cruzadas, vocalizaciones y eliminaciones (orina y defecación) al aislamiento social
-las respuestas fisiológicas y bioquímicas (FC, FR, temperatura rectal y superficial de la zona cardiaca, de la pared abdominal y del perineo, concentración de cortisol, glucemia, proteínas totales, albúmina y globulinas) al aislamiento social.
Descripción: El trabajo se realizará en el Campo Nº1, Facultad de Veterinaria, durante la estación reproductiva con 30 ovejas Corriedale multíparas, a las que se le sincronizará el celo con dos dosis de un análogo de PGF2α separadas entre sí por 10 días. Los animales serán divididos en 3 grupos homogéneos según su peso y condición corporal.
La primera dosis de PGF2α estará separada entre los tres grupos de forma de tener 10 animales en estro, 10 en metaestro (días 2-3 poscelo), y 10 en diestro (días 9-10 poscelo). Para ello se detectarán los celos dos veces al día con carneros vasectomizados (retarjos) con pintura en el pecho. Diez ovejas serán sometidas al aislamiento social en cada momento (día 0, día 2-3 o día 9-10) del ciclo estral. Se realizarán registros comportamentales durante el aislamiento, y antes y después se determinarán variables fisiológicas y bioquímicas indicadoras de estrés.
Requisitos previos: Disponibilidad de horas para realizar las actividades de trabajo con los animales. El trabajo se realizará en el Campo Experimental numero I de Facultad de Veterinaria, Canelones, por lo que se deberá contar con disponibilidad para permanecer por períodos cortos en el lugar. Responsabilidad, interés y dedicación en el cumplimiento de las actividades.
Observaciones: El trabajo de campo se realizará en la segunda semana de marzo de 2018. Se realizarán idas al campo en los meses de febrero y marzo para pesar los animales y sincronizar los celos. El trabajo implica:
-Realización de una Tesis que, además de cumplir con los requisitos reglamentarios, implique un avance en la formación profesional.
-Aprendizaje de metodologías para evaluar los cambios comportamentales y fisiológicos al destete.
-Aprendizaje de análisis e interpretación de datos
-De acuerdo al interés y al cumplimiento de las actividades, autorías o coautorías de los trabajos que se originen durante el trabajo.