• Enseñanza
Actividades de Enseñanza que se realizan en el Campo Experimental Nº2
DOCENCIA
Se gestiona la infraestructura y los recursos humanos necesarios para el alojamiento, la comida y el trabajo con animales, así como se dispone la coordinación necesaria para poder llevar a cabo las siguientes actividades.
Las actividades docentes que se realizan todos los años son:
-CIEV. Curso Introductorio a los Estudios veterinarios. Área extensión. Los estudiantes participan de actividades en el Campo Experimental y su área de influencia. Aprox. 100 estudiantes.
-Clases prácticas de Curso de Nutrición. Área IV.
-Pasantías del Área V. Concurren aprox. 110 estudiantes. El eje temático es el diagnóstico
-Internado Área VI .Desde el mes de agosto a diciembre Participan aprox 160 estudiantes.
-Prácticas del Àrea VII. Se realizan en su totalidad en el Campo Experimental
-Pasantías del Área VII. Para la Pasantía del Área VII el eje Temático es conocer los Sistemas de Producción y permanecen en el Campo dos noches y tres días .Apróx 60 estudiantes..
-Internado del Curso Orientado de Producción Animal. 2 o 3 días de internado en el Campo. 80 estudiantes
-Curso optativo de planificación forrajera. Ediciones 2015 y 2016. Aprox 40 estudiantes. RRealización de prácticos de reconocimiento de especies y estructuras forrajeras, ejercitar de métodos de medición de forrajes, recabar información de manejo de praderas y animal para presupuestación forrajera. Área Tecnología Agropecuaria.
-Curso Optativo “Neonatología de terneros de tambo”, coordinado por el Dr. Carlos Morón y el Dr. Germán Antúnez. 2015.
-Jornadas prácticas del Curso Orientado de Producción Animal con todas las temáticas que se abordan.
-Jornadas Teórico – Prácticas de Calidad de leche para Orientado de Producción Animal. 2 Jornadas para 80 estudiantes
-Clases prácticas del Curso Orientado de Tecnología de los Alimentos. Salidas prácticas para 25 a 30 estudiantes durante los meses de abril y mayo
-Clases teórico prácticas del Dpto de Nutrición Animal. Cursos Nutrición y Alimentación.
-Prácticas para estudiantes de Ingeniería de Alimentos. 2 prácticas durante dos meses para 8 estudiantes por grupo
-Prácticas Patología y Clínica Bovina del Ciclo Orientado de Medicina y Producción. Grupos de 8 a 10 estudiantes.
-Salidas prácticas del curso de Teriogenología II los días jueves desde mayo hasta diciembre 8 estudiantes por semana.
-Practicantado en Patología (Practicantado en Salud Animal), las actividades incluyen necropsias de bovinos.
-Jornada técnica INAC. En el marco de la edición 2015 del posgrado de especialización de la Industria Cárnica.
-Apicultura realiza la totalidad de clases prácticas de campo y laboratorio de los cursos que dicta el Área. Curso optativo de Apicultura, Pasantía del Curso de Animales de Granja correspondiente al Área VII del plan 98 y Cursos de Educación Permanente.
DOCENCIA EN EL MARCO DEL PROYECTO SINETSA (Sistema Nacional de Enseñanza Técnica y Superior Agraria)
Este Proyecto es llevado adelante en conjunto con el Consejo de Educación Técnico – Profesional (CETP).
Actividades teórico – prácticas de Escuelas Agrarias participantes del Proyecto SINETSA lechero Sur. En estas actividades el objetivo planteado es: Observar y participar de actividades del sistema de producción lechera del Campo de la Facultad y poder comparar con los sistemas que los estudiantes conocen y el de la Escuela.
Metodología: introducción teórica y actividad práctica. Se realiza una presentación del equipo de trabajo del Tambo ubicado en el Campo Experimental N°2 y se explica su funcionamiento. Luego se recorren las instalaciones y posteriormente el campo, particularmente el potrero en el cual las vacas en ordeñe están pastoreando.
Las actividades prácticas realizadas fueron: revisación post parto, castración de terneros y vacunación, asistencia a parto.
Actividad teórico – práctica sobre partes y funcionamiento de la máquina de ordeñar.
Durante el ordeñe se hacen pequeños grupos para entrar a la fosa y poder evaluar la rutina y observar la máquina de ordeñar en funcionamiento.
Actividad teórico – práctica sobre manejo de guacheras.
Visitaron el Campo las Escuelas de Durazno, Raigón, la Agraria de Montevideo, Libertad, Rosario y Fray Bentos en varias oportunidades.
Todas las prácticas agrarias del Bachillerato Agrario que se dicta en la Escuela de Libertad se realizan en el Campo Experimental Nº2.