ACHEVERREAGA, Fabiana; BURGUEÑO, Marcelo (2012). Prevalencia de la enfermedad periodontal en perros de Uruguay, determinación de su gravedad y de los posibles factores de riesgo.

ALMANZA BERTULLO, Elisa Alejandra (2012). Cesárea en bovinos: toma de decisiones

ALVAREZ, Cecilia; CARDOSO, Gessy; GARCÍA, Mariana (2012). Uso de la tablilla nasal durante el entore y comportamiento en un destete definitivo en dos tiempos con tablilla nasal.

ANTUNEZ TORT, Germán; BELTRAMELLI SPINELLI, Valeria (2012). Implicancias prácticas de la sincronización de celos e inseminación artificial de vaquillonas de razas carniceras, sobre el largo de gestación, asistencia de partos y mortalidad perinatal.

ARAUJO RIVERO, Manuela (2012). Carcinoma tiroideo en caninos: expresión génica de marcadores específicos de tiroides.

ARCE ROSAMEN, Carolina; PEREYRA MACHADO, Florencia Belén (2012). Enfermedad inflamatoria intestinal: presentación de un caso.

BAIGORRIA, Laura (2012). Estudio de los caracteres que pueden influir en el reingreso del virus aftósico al país, con énfasis en la frontera norte, departamento de Rivera

BASILIO SANTURIO, Déborah Magdalena; ORIHUELA BARUSSO, Juan José (2012). Dinámica de los taninos condesados en cuatro genotipos de sorgo y su efecto en el tiempo y el desarrollo fúngico

BARCA TARIGO, Joaquín (2012). Evaluación higiénico-sanitaria de quesos artesanales producidos en la zona litoral oeste, Uruguay.

BARNECHE CIRISOLA, Marisol; VILLAGRÁN GAGO, Marcelo (2012). Evaluación de la calidad higiénico-sanitaria de quesos artesanales de pasta dura elaborados en la zona de Colonia, Uruguay.

BAUZA FABRE, Juan Pablo; CARRASQUERA MOROSINI, Cynthia Gabriela; PUJOLAR GARCÍA, María Emilia (2012). Comprobación de la toxicidad de las hojas de Cestrum parqui en dos períodos del año en bovinos del Uruguay.

BENITEZ, Nicolás; SEGOVIA, Johanna; TORENA, Viviana (2012). Medición y comparación de indicadores de bienestar animal en plantas frigoríficas del Uruguay.

BERRUETA WILKINS, Yarbel Jacinto (2012). Brucelosis bovina: actualización sobre la enfermedad y la campaña sanitaria en el Uruguay.

BIENERES VARELA, Diego (2012) .Utilidad de la técnica de Elisa en leche para el diagnóstico de leucosis bovina enzootica en las diferentes etapas de la lactancia de vacas lecheras

BORGES DUARTE, Alejandra; VERA CABRERA, Sandra (2012). Estudio comparativo entre dos cultivos con Lactococcus lactis subsp. Lactis sobre características de calidad de queso de cabra.

CABRERA, Valentina; PURTSCHER, Yanela (2012) . Determinación de estradiol y progesterona en leche de vacas con lactancia inducida mediante dos protocolos distintos.

CABRERA ROSSI, Alicia Karina; GARCÍA PÉREZ, María Noelia; REYES PIRELLI, Elena (2012). Comparación entre la adición de eCG al día 5 o 7 en un protocolo para anestro en vacas Hereford posparto.

CALDERON RIVERO, María Noel (2012). Arritmias cardíacas en el perro.

CARDOZO, Mauricio (2012). Pancreatitis canina y felina.

CASSARINO PASTORINO, Magdalena; MAGRI DANREÉ, Gabriela (2012). Caída de progesterona: respuesta al estrés de aislamiento y cambios comportamentales en borregas en anestro.

CASTRO TRINDADE, María Noel (2012). Prevalencia y ecología parasitaria de metacercarias de digeneos presentes en el Pejerrey Odontesthes Argentinensis (Ostheichthyes, Atheriniformes) en costas Uruguayas.

CIDADE PIREZ, Martín Andrés (2012). Métodos de evaluación de la frescura en peces de agua dulce (desde 1961 al 2011).

CILINTANO ATRIO, Manuela (2012) Receptores de progesterona en tejido endometrial y en células del sistema inmune innato del endometrio de yeguas sanas y resistentes a endometritis.

COUSILLAS BOAM, Georgina; FROS PICUN, Ana Carolina; LAZZARINI BELLACCI, Florencia (2012). Efecto de la congelación de leche caprina sobre la calidad higiénico-sanitaria y de composición.

CROSI MARTINEZ, Gonzalo Gastón; PRADO GELPI, Martín Nicolás (2012). Prevalencia y caracterización de machucones en las reses vacunas faenadas en plantas de Uruguay.

CRUZ GADEA, Daniel (2012). Evaluación de la calidad higiénico-sanitaria y de composición de leche caprina de la raza Saanen en la segunda mitad de la lactancia en un establecimiento caprino en la zona rural de Montevideo.

CUADRO, Federico; PRIETO, Diego (2012). Alternativas tecnológicas ante y post mortem para mejorar la terneza de la carne en novillos Holando.

CUELHO ACEREDO, Nicolás; ROCHA REBHAN, Marcelo; TEDESCO CAMBÓN, Ignacio (2012). Evaluación de la incidencia de mortalidad embrionaria precoz (vaca fantasma) en Holando y cruza Jersey.

CUROTTO ARAUJO, Juan Ignacio, LEITE MIRANDA, Caio Rafael (2012). Efecto de una vacuna con el antígeno recombinante rGSTHI sobre algunos parámetros reproductivos de Rhipicephalus microplus en bovinos de Uruguay.

DELGADO, María Emilia; VARESE SANTANA, Martín Enrique; ZAÍNO MIGUENS, María Noel (2012). Comparación de los resultados del test de estimulación de ácidos biliares en caninos sanos y con patologías vinculadas.

DELGROSSO, Maria Julia; LÓPEZ, Magdalena (2012). Evaluación y aplicación del protocolo de Welfare Quality a los sistemas productivos cárnicos del Uruguay.

ESTRADE ECHEGUIA, María José (2012). Desarrollo y conservación de cultivos celulares de caballo de Przewalskii (Equus ferus przewalskii). Una especie en peligro de extinción.

FERNANDEZ AFONSO, Javier (2012). Evaluación de estimulantes específicos de los PPAR ALFA como alternativa terapéutica del hígado graso en la toxemia de la gestación ovina subclínica.

FRADE PERALTA, Sebastián; REYES VERDAGUER, Lucía (2012). Evaluación de distintos niveles de intensificación en el manejo reproductivo de un rodeo de cría.

GANUZA LANGDON, Franca Emilia; SOUZA VIGLIETTI, Lorena Lourdes (2012). Determinación de parámetros químicos para evaluar frescura y deterioro en caracol fino (Zidona dufresnei), desembarcado y procesado en la Paloma (Rocha).

GASTAMBIDE FERNÁNDEZ, María Victoria (2012). Estudio de un brote de fotosensibilización en terneros y la comprobación experimental de toxicidad de Setaria geniculata y Digitaria sanguinalis

GONZALEZ REVELLO, Alvaro (2012). Lactococcus lactis autóctono: efecto antilisterial e influencias sobre las propiedades sensoriales en quesos tipo cuartirolo.

HERNANDEZ DE LEON, Yésica Paola; RODRÍGUEZ FREIRE, Paula Victoria (2012). Intoxicación espontánea po.r Halimium brasiliense en ovinos de la Región Centro-Este del Uruguay.

HOLZMANN ELIZONDO, Esteban Martín; QUEVEDO PIASTRI, Micaela (2012). Bencimidazoles: evaluación de la potencia y dosis en el control antihelmintico de nematodos gastrointestinales en ovinos.

INFANTE, Gonzalo; PEREIRA, Cecilia; ROBLEDO, Adriana (2012). Estudio de la producción y calidad de la lana de ovejas Milchschaf productoras de leche

KARLEN MOURGLIA, Martín Osvaldo; KELLY RUY LÓPEZ, Juan Guillermo (2012). Ingestión de alimento y ambiente ruminal en bovinos alimentados con ensilaje de pastura de alta calidad y suplementados con diferentes concentrados energéticos

KOCI CHARBONNIER, José Eduardo (2012). Isoeritrolisis neonatal en equinos.

LAMAS LOPEZ, Natalia (2012). Enfermedades de la glándula prostática en el canino.

LARROSA RIVERO, Andrés; LOSADA FABRA, Leticia Gabriela (2012). Análisis de la situación de la pesca artesanal en el Puerto de la Paloma y su entorno (período 2007-2011) : documento orientador con propuestas para organizar y reactivar la actividad productiva y comercial.

LEON CABANAS, Federico de; PÍREZ RUIZ, Paulo Andrés (2012). Estudio de las distocias y mortalidad al parto en el ganado lechero Uruguayo.

LEROUX LABORDA, Cecilia. (2012) Protocolos anestésicos en pacientes caninos con insuficiencia cardíaca.

LEYS RUIZ DIAZ, Sebastián; RIVIEZZI FERNÁNDEZ, Diego Paolo (2012). Revisión de las principales enfermedades congénitas y genéticas en bovinos : estudio de un caso de agenesia anal en bovinos.

MAGNIN, Adriana (2012). Transmisión de la toxoplasmosis congénita experimental en el modelo cobayo.

MAGALLANES RAMIREZ, Leandro (2012). Evaluación de la actividad del líquido ruminal de vaquillonas alimentadas con ensilaje de pastura y suplementadas con diferentes concentrados energéticos mediante la producción de gas In Vitro.

MARTÍNEZ, Luciano (2012). Influencia de la bioestimulación en la actividad cíclica y la tasa de preñez en vaquillonas de carne sometidas a un protocolo de sincronización en base a análogos de PGF2a.

MARTINEZ CARRERA, Walter Ángel (2012). Leishmaniosis: reporte de un caso clínico en Uruguay.

MAIORANA, Andrés (2012). Glicemia y cortisolemia y su relación con el momento del parto en bovinos de raza Holando.

MOURA MERCADER, José Miguel; RODRÍGUEZ FRANCIA, Dumas Oscar Diego; RIET CORREA CALABUIG, Martín (2012). Reproducción experimental del ciclo biológico de Paramphistomum spp.

OLARTE OPDENHOFF, Carmen de (2012). Comparación de dos formas y vías de administración de progesterona en un protocolo de inducción de celos con inseminación artificial a tiempo fijo en vacas de carne en anestro posparto.

OVIEDO PECULIO, Wilmar Daniel (2012). Uso de plasma rico en plaquetas en equinos. 

PERDOMO, María Isabel; SILVERA, Romina (2012). Restricción del tiempo de acceso al forraje fresco en terneras : efecto sobre el estado energético y el perfil metabólico y hormonal.

PEREIRA FERREIRA, César Sebastián; SAVORNIN CABRERA, Luis Sebastián (2012). Alternativas para el procesamiento tecnológico de las porciones comestibles de menor valor comercial del calamar Illex argentinus.

PIERUCCIONI BANCHERO, Florencia (2012). Descripción cuantitativa del crecimiento pre-destete de los ovinos criollos del parque nacional de San Miguel

POSADA DOS SANTOS, Mirenxu (2012). Evaluación de la calidad microbiológica de leche ovina producida en el campo experimental n°1, Migues, Canelones.

PY MOSQUEIRA, Marcelo Daniel (2012). Métodos para la evaluación de la frescura del calamar (Illex argentinus).

QUINTANA, Emanuel de la; GARMENDIA, María Eugenia; MUTUBERRÍA, Emiliano (2012). Variación en la producción y composición de la leche en vacas en confinamiento con inclusión de pasturas.

RABAZA MARTÍNEZ, Ana Virginia (2012). Efecto de la suplementación preparto en ovejas ideal Melliceras sobre la producción y calidad del Calostro y la supervivencia de corderos.

RAMOS, Ximena (2012). Relevamiento radiológico de la presencia de patologías esqueléticas en caninos y felinos, en pacientes del hospital de Facultad de Veterinaria en el período 2006-2011.

RIVERO RIOS, Lucía Soledad (2012). Evaluación sensorial de la frescura en camarón (Farfantepenaeus paulensis).

RODRIGUEZ CANALE, María Carolina (2012). Evaluación de una vacuna en base a bacterina de Aeromonas hydrophila (Bacteria: Aeromonadaceae) en Carassius auratus (Pices: Ciprinidae) 

SAMPOGNARO CHARQUERO, Florencia (2012). Patologías del páncreas exócrino en caninos y felinos.

SANGUINETTI PERNA, Maria Florencia (2012). Efecto de la restricción en el tiempo de acceso al alimento y la adición de moduladores de la fermentación ruminal sobre el consumo, la digestibilidad y el balance nitrogenado en ovinos alimentados con una pastura templada de buena calidad.

SIMON, Silvia; Ojeda, Fernanda (2012). Herida en miembros del equino por alambre.

VITABAR, Virginia (2012). Optimización del modelo rata para el estudio de la inmunidad contra la toxoplasmosis congénita : umbral de la trasmisión congénita.

YANESELLI GONZALEZ, Kevin Matías (2012). Implante de células madre Mesenquimales Alogénicas en una no-unión de radio en un canino