Aguirre, Verónica; Sanguinetti, Lorena (2011). Estudio de la gestión de salud de una clínica veterinaria

Algorta, Ignacio; Barbosa, Joaquín (2011). Evaluación de un protocolo de sincronización de celos con prostaglandinas en vaquillonas de leche luego de la administración parenteral de minerales.

Alonso Haller, Marcelo Federico; Luzardo Mauccione, Santiago (2011). Investigación sobre la toxicidad de Melia azedarach (Paraíso) para los bovinos.

Alonzo, Andrés; López, Rodney; Pilón, Antonella (2011). Niveles de progesterona en sangre y dinámica folicular en vacas Holando tratadas con dos dosis de progesterona parenteral y CIDR, en fase folicular o luteal

Alvez Pereira Soarez, María del Pilar (2011). Efecto de la jerarquía social en el desarrollo de corderos que no compiten por el alimento.

Antognazza Rodríguez, José; Durán Escardó, Juan Manuel; Sanchez Pradere, Santiago (2011). Suplementación preparto: largo de gestación, características del parto, calostro, vigor y supervivencia de corderos en ovejas con gestaciones simples y múltiples.

Aramendía Herceg, María Emilia; Hareau Peña, María; Miranda Tuduri, Daniel Máximo (2011). Investigación sobre la toxicidad de Mentha pulegium en bovinos del Uruguay.

Argibay Casanova, Ana Laura; Lara Marfetán, Stephanie Yohana (2011). Eficacia de la solución de hipoclorito de sodio al 1% aplicada sobre las pasturas para el control de larvas infectantes de los nemátodos gastrointestinales de ovinos.

Aristegui, Fernando (2011). Diagnóstico serológico de Brucella canis en perros del barrio Horacio Quiroga de Salto.

Baldovino Pacce, María Florencia; Lujambio Genta, Stella Maris; Balzani Pujol, Leonora (2011). Hidrolizados proteicos de pescado obtenidos por métodos biológicos.

Becerra, Mariano; Soria, Víctor (2011). Repercusión de las patologías podales en la producción lechera y la reproducción en un tambo comercial.

Benitez Torres, Sebastián Jesús; Cunha Ribeiro, Fernando Daniel; Fernández Turren, Gonzalo (2011). Efecto de la sustitución de proteína verdadera por nitrógeno no proteico en el desempeño productivo de terneros suplementados con grano húmedo de sorgo sobre campo natural.

Benquet Suárez, Santiago; Mattos Montenegro, Agustín; Mattos Rodríguez, Mauricio (2011). Evaluación de la sobrevivencia y crecimiento de alevinos de lisa (Mugil platanus) capturados en el medio natural y cultivados en tanques durante el otoño.

Bertucci Pedemonte, Agustín; Parietti Iruleguy, María (2011). Investigación sobre la toxicidad de Wedelia glauca en ovinos.

Betancurt Berrutti, Carlos Andrés; Quagliotti Estradé, Ignacio; Rosano Nuñez, Héctor Gabriel (2011). Efecto de la carga y la alimentación diferencial de las terneras sobre la eficiencia reproductiva de las vacas y la tasa de crecimiento de las terneras.

Bizera Escobal, María Inés (2011). Linfangitis ulcerativa en un equino.

Bottaro Vilaró, Diego; Cóppola Hernández, Betina; Rodríguez Alvarez, Verónica (2011). Duración del parto en ovejas Corriedale y su efecto sobre la bioquímica sanguínea, vitalidad y mortalidad de los corderos recién nacidos.

Burghi Rivero, Nicolás; Moreno Moreira, Juan Marcos (2011). Evaluación de la protección inmunológica de caninos vacunados contra el virus de la rabia.

Campanela Fischer, José Ignacio; Lesca Barolin, Alvaro Nelson (2011). Efecto de la suplementación proteica de terneros Holando bajo pastoreo.

Carbia Caamaño, Ana Lucía; Silveira Sarno, María Carolina (2011). Atlas para la identificación de filetes de pescado, comercializados en Montevideo.

Celhay Barreto, Severino; Rodríguez Martínez, Alejandro (2011). Comparación de dos dispositivos vaginales con diferentes cantidades de progesterona en dos protocolos de sincronización de celo con inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas de carne 2011.

Coronel Lima, Elisa Vanir (2011). Escherichia coli O157:H7 productora de toxina Shiga y otras STEC de relevancia en la Industria cárnica en Uruguay.

Costa, Gonzalo; Peñagaricano, Juan; Pombo, Ignacio (2011). Comparación entre una fuente de progesterona inyectable y un dispositivo intravaginal administradas en un protocolo Heatsynch en vacas Holando posparto ciclando y en anestro.

Costas Martínez, Ana Laura (2011). Receptores de estrógenos en vagina durante el proestro y período periovulatorio en caninos.

Cuitiño de Vega, Luis Ignacio; Persak Griot, Gustavo Luis; Vera Jorcin, Rafael (2011). Ambiente ruminal y sín de proteína microbiana de ovinos y bovinos pastoreando pastura templada de buena calidad y suplementada con distintos niveles de grano de sorgo.

De Benedetti Boldrini, Romina (2011). Encuesta de satisfacción a los usuarios de la policlínica del Hospital de la Facultad de Veterinaria.

Dell’Oca Runco, Lucía (2011). Trematodosis (Fasciola hepatica y Paramphistomum spp.) en ganado de leche y carne en Salto y norte de Paysandú : prevalencia y potenciales hospedadores intermediarios Facultad de Veterinaria

Demicheli, Victoria; Pasca, Paola; Pérez, Mariana (2011). Prevalencia de tumores de mama en perras y su determinación histopatológica según la OMS.

Domenech, Agustín; Venturino, Mauro (2011). Evaluación de la calidad higiénico-sanitaria de quesos elaborados con leche ovina en el Campo Experimental N° 1, Migues, Canelones.

Domínguez Parolin, Diego; Saibene García, Agustín (2011). Determinación de la vida útil de filetes de sábalo (Prochilodus lineatus) refrigerados con hielo en escama y filetes envasados al vacío refrigerados.

Donnini Sampallo, Luis Fernando (2011). Efecto del pastoreo de Plantago lanceolata cv. Tonic sobre los recuentos de huevos de nematodos gastrointestinales en ovinos.

Elgue, Valentina (2011). Factores asociados a la presentación del tipo de cáncer en caninos atendidos en el Hospital de la Facultad de Veterinaria con énfasis en el carcinoma tiroideo.

Froidevaux Bugani, Roxana; González Guerra, Jimena; Peres de Figueredo Leonardi, Tanira (2011). Efecto de la inclusión de microorganismos biológicamente activos y un activador de la fermentación ruminal sobre consumo, cinética de digestión y variación del pH ruminal de vacas Holando consumiendo ensilaje de sorgo.

García Irland, Ana Claudia; Borba Pinczak, Maia (2011). Influencia del sexo y la edad sobre los parámetros metabólicos y endócrinos utilizados para el diagnóstico de hipotiroidismo canino Facultad de Veterinaria.

García, María Elisa; Segredo, Ariel; Sosa, Natalia (2011). Perfiles plasmáticos de progesterona y dinámica folicular luego de la administración de progesterona inyectable o intravaginal en vacas en anestro.

García Mosquera, María Victoria; Pollak Nin, Maximiliano (2011). Estudio de la capacidad de remoción de bacterias indicadoras de patógenos en un sistema de tratamiento de efluentes de tambo.

García Ribeiro, Virginia (2011). Preservas ácidas : escabeches de pescado y mariscos.

Gómez Fernández, Ximena Cecilia (2011). Efecto del horario de pastoreo sobre el ambiente ruminal y la potencia del inóculo usado en pruebas in vitro en bovinos.

González Guasque, Wilfredo; Martínez Piña, Mauricio (2011). Respuesta ovárica y hormonal a distintos esquemas de sincronización de la ovulación en vacas de leche.

Hugo Pérez, Ismael (2011). Dinámica del pH de granos húmedos de sorgo ensilados en silo-bag y microsilos con distintos niveles de humedad.

Iriarte Barbosa, María Victoria; Lauber Osores, María Noel; Mattos Massobrio, Juan José (2011). Estudio de la toxicidad de Phytolacca dioica (Ombú) en ovinos.

Larrosa Télis, Sergio (2011). Artrografía de hombro en caninos y su utilización en el diagnóstico de las distintas patologías de la región.

López Leivas, María José (2011). Técnicas quirúrgicas del pene y prepucio del toro.

López Ortiz, Diego (2011). Búsqueda de microorganismos indicadores de vida útil, higiene, alterantes y patógenos en carne de pollo comercializada en Montevideo.

Malcuori Bico, Martín Alejandro (2011). Cianotoxinas y cianobacterias en peces de agua dulce

Mesa, Estefanía (2011). Relación entre la jerarquía, características y fecha de caída de las astas en venados de campo (Ozotoceros bezoarticus, Linnaeus 1758) en semicautiverio.

Molina Maidana, Alexander Sebastián; Paz Costa, Santiago (2011). Efecto de cuatro potenciales prebióticos sobre el pH en un modelo in vitro de acidosis ruminal.

Olivera Liuzzi, Cecilia Elena (2011). Uso de esponjas intravaginales con medroxiprogesterona y atractividad sexual en la oveja.

Pinnacchio Sacaldaferri, Giorella (2011). Evaluación sensorial de la frescura en peces de importancia comercial del río Uruguay.

Pomiés, Nicolle (2011). Suplementación de pastura templada de alta calidad con diferentes niveles de cebada, maíz o pulpa de citrus : efecto sobre la producción de gas in vitro.

Rifran Franco, Laura; Silveira Soares de Lima, María del Rosario (2010). Comportamiento reproductivo de una población de Rhipicephalus (Boophilus) microplus, mantenida en condiciones de confinamiento sobre un ternero

Roja, Santiago; Torterolo, Nicolás (2011). Restricción en el tiempo de acceso a la pastura en terneras : efecto sobre el consumo y la digestibilidad de la materia seca, el comportamiento y el ritmo de ingestión.

Rosas, Daniela (2011). Evaluación de ELISA indirecta y polarización de fluorescencia como alternativa de "screening" para brucelosis bovina.

Rusiñol Moreno, Andrés Santiago (2011). Efecto de la adición de una progesterona inyectable (MAD-4) en un protocolo de sincronización de celos en vaquillonas Holando.

Sanguinetti, Agustín; Silvera, Ramiro; Torterolo, Mauro (2011). Efecto de la oferta de forraje y grupo genético vacuno sobre la respuesta al flushing y destete temporario en vacas de cría pastoreando campo natural.

Saravia, Ignacio; Wijma, Robert (2011). Efecto del destete precoz en el desempeño reproductivo y productivo en vacas primíparas lactando en invierno y su impacto en sus terneros.

Serena, Adriana; Pacheco, Rodrigo; García Rodríguez, Sebastián (2011). Investigación de parámetros físico-químicos y de tecnologías aplicadas a especies pelágicas pequeñas para su utilización con destino al consumo humano directo.

Telechea, Carolina (2011). Optimización del modelo rata para el estudio de la inmunidad contra la toxoplasmosis congénita : método para el diagnóstico de la gestación de la rata y frecuencia de la transmisión congénita.

Villalba Suarez, Valeria (2011). Situación de la acarapisosis (Acarapis woodi R.) en apiarios de zonas con antecedentes de la enfermedad.

Viotti, Guillermo (2011). Procesamiento de semen bovino para la inseminación artificial.