Tesis de grado 2010

Acosta, Cecilia; Carbone, Rosina (2010). Evaluación en vaquillonas del efecto de la inclusión de grano de sorgo, en una dieta basada en pastura fresca

Aguilar Fleitas, Leticia (2010). Estudio de la evolución de la producción y la composición de leche en un sistema de producción lechera de base pastoril

Aldecoa, Cyntia; Franco, Cecilia; Moreira, Gabriela (2010). Intoxicación experimental por Lathyrus hirsutus en bovinos

Álvarez Fernández, Agustín Manuel; Cabrera Latapié, Mariángeles; de Souza Derregibus, Jorge Luis (2010). Efecto de la preñez temprana sobre la ganancia de peso durante el engorde, calidad de la canal y de la carne en vacas de descarte en condiciones de campo natural

Aniano Porcile, Lucía; Scaglioni Sanson, Fiorella (2010). Resolución quirúrgica de un caso de espondilopatía cervical caudal con injerto de hueso autólogo

Arambarri, Fernanda; Barla, Fiorella (2010). Evolución de las reservas corporales en vacas de cría gestantes de distintos grupos genéticos bajo diferentes ofertas de forraje del campo natural

Arrospide Pereira, José Ignacio; Lorenzelli Varela, Juan Marcelo; Monteverde Montaner, Juan Nicolás (2010) Determinación de la toxicidad de Senecio madagascariensis para bovinos

Arruti Villaamil, Gabriel; Fernández Tabeira, María Elisa; García Alvarez, Sofía (2010). Comparación entre dos tipos de estradiol y dos fuentes de progesterona en un protocolo de sincronización de celos con inseminación a tiempo fijo en vacas Holando en producción

Assandri Ferrara, Leandro; Cabrera Laveglia, Andrés Iván; González Cabrera, Alvaro Andrés (2010). Consumo, digestibilidad y balance de nitrógeno en ovinos alimentados con forraje templado y suplementados o no con diferentes niveles de grano de sorgo

Barros Massia, Eliana; Pérez Escudero, Amalia (2010). Incidencia e importancia de la detección y cuantificación de Staphylococcus coagulasa positivo en embutidos frescos

Bentancor Pereyra, Lorena (2010). Evaluación de la calidad higiénico sanitaria, de composición y físico química de la leche caprina durante el primer período del ciclo de lactancia de la raza Saanen en un establecimiento ubicado en la zona rural de Montevideo

Bertalmío Scotti, María Laura; Carvalho Iglesisas, Andrea Macarena (2010). Evaluación sobre la gestión de residuos sólidos en predios lecheros de Sarandí Grande, departamento de Florida

Bimson Breeze, Nicholas (2010). Endotoxemia en afecciones gastrointestinales del equino

Blanc Chalkling, María Patricia; Salsamendi Cabrera, Mariana (2010). Identificación y cuantificación de los caracteres que afectan el pH de la carne vacuna en los meses de verano

Bonino Sismondi, Federico; Azpitarte Durand, María Inés de (2010). Estudio de lesiones en el sistema nervioso central asociadas con la mortalidad perinatal en corderos cruzas carniceras

Cantou Mayol, María Inés (2010). Influencia de la fasciolosis sobre la ganancia de peso en bovino

Carbajal Acosta, María Jimena; Souza Ramírez, Paula de; Latorres Cardozo, Carolina (2010). Evaluación de la funcionalidad adrenal en caninos mediante la prueba de estimulación con ACTH, FAS y colesterol

Castro Peri, Ester Sabrina; Dabove Lema, María Andrea (2010). Diagnóstico de la narcolepsia canina por su signo patognomónico: cataplejia

Cazzuli Antelo, Guillermo José (2010). Ambiente ruminal y producción de proteína microbiana en terneras según el horario de corte de la pastura consumida

Cuadrado Arias, Rosario (2010). Efecto de la tasa de ganancia a edades tempranas sobre el desarrollo y la edad a la pubertad en terneras Hereford

Cuadrado, Diego (2010). Hemobartonelosis felina

Curbelo, Nicolás; Larras, Gabriel (2010). Bioestimulación en vaquillonas de carne: caracterización de la respuesta ovárica

Curbelo Silveira, María Juliana (2010). Biofilms producidos por Staphylococus aureus

Echenique, Verónica; Martín, Andrea; Michelena, Andrés (2010). Efecto de la dotación y la alimentación diferencial sobre la tasa de crecimiento de los terneros y el desempeño reproductivo de las vacas

Echenique Itzaina, María Agustina; González Rodriguez, Gustavo Martín (2010). Efecto de diferentes factores y decisiones en distintos segmentos de la cadena cárnica sobre el pH de la carne vacuna, en invierno

Ferrando Gaibisso, Virginia (2010). Bioquímica sanguínea de la tortuga verde juvenil (Chelonia mydas) en Cerro Verde, Rocha, Uruguay

Gagliardi Castrillón, Fiorella (2010). Parámetros parasitarios de la población de Antílopes (Addax nasomaculatus) del Parque Lecoq y elaboración de un plan de control parasitario integrado para la misma

García Pintos, Camila; Trobo, María Eugenia; Veloz, Lucía (2010). Suplementación corta con afrechillo de arroz integral y respuestas productivas y reproductivas de vacas de carne ciclando y en anestro con y sin destete temporario

Giménez, Gustavo; Rossi, Sebastián; Sehabiaga, Pablo (2010). Estandarización de los parámetros ecocardiográficos en la raza cimarrón uruguaya

González Pérez, María Pía (2010). Peritonitis infecciosa felina

Grimón Favaro, Pablo Ignacio; Pereira Larrea, Oscar Alexander; Pintos Herrera, José Antonio (2010). Histología cuantitativa cardíaca y lesiones vasculares coronarias en perros domésticos de Montevideo

Isnardi Banchero, María Alejandra (2010). Neumonía por Rhodococcus equi en potrillos

Konrath, Taís (2010). Desplazamiento de abomaso en vaca lechera: en búsqueda de factores predisponentes

Leone Ibinete, Valentina (2010). Influencia de la hora de suplementación preparto en el inicio del parto en vacas Holando

Lorenzelli Decoud, Juan Cruz (2010). Estudio de los consumidores de alimentos de origen animal sobre la percepción del bienestar animal en Uruguay, y de cómo ésta influye en la decisión de compra del producto

Luberto Fontes, Silvia Verónica (2010). Comparación del comportamiento productivo y reproductivo de vacas Holando en dos sistemas reproductivos con niveles contrastantes de suplementación en los primeros 120 días de lactancia

Luque, Lucía (2010). Respuesta a desafío con ACTH y dexametasona en caninos sanos

Machado Troche, Vanesa Alejandra (2010). Hipomagnesemia: aporte para encarar su diagnóstico, reconocimiento de sus formas de presentación y su tratamiento racional en los bovinos

Maneiro, Diego; Falkenstein, Florencia (2010). Carencia de Se/Vitamina E en ovinos: diagnóstico terapéutico y revisión bibliográfica

Morales Piñeyrúa (2010). Comportamiento de cópula en el venado de campo (Ozotoceros bezoarticus, Linnaeus 1758)

Moroni Lema, Gastón; Vera Urioste, Carla Valentina (2010). Análisis de las principales acciones contra la rabia bovina en el Uruguay

Nuñez Chichet, María Eugenia (2010). Desarrollo y programación fetal por subnutrición en el órgano vómeronasal y la mucosa nasal de la rata: positividad al PAS y al Alcian Blue y presencia de mastocitos

Núñez Sosa, Valeria Jeannette; Pamparto mautone, Andrea; Scott Azziz, Verónica (2010). Determinación de tirotropina (TSH), tiroxina (T4) y colesterol en caninos sanos y con diagnóstico presuntivo de hipotiroidismo

Patteta, Adrián (2010). Bioestimulación en vaquillonas: efecto de la exposición con novillos androgenizados previo a un entore de otoño-invierno

Pereyra Gutiérrez, Silvia Karina (2010). Desempeño reproductivo de carneros adultos según jerarquía social de corderos

Perreta, A. (2010). Aspectos epizootiológicos de la parasitosis por Ascocotyle (Phagicola) longa (Trematoda: Heterophydae) en juveniles de lisa (Pisces: Mugilidae) del estuario del Río de la Plata

Phoyú Miró, Victoria (2010). Evaluación microbiológica de la carne de jabalí (Sus scrofa)

Pulero, Ana; Rodríguez, Mariana; Texeira, Sonia (2010). Evaluación del uso de sellador sobre la incidencia de mastitis en un tambo comercial

Rynkowski Rey, Andrés Sebastián (2010). Estudio del efecto de la inclusión de extracto de ajo (Allium sativum) en una ración balanceada sobre el crecimiento y la sobrevivencia en el cultivo de goldfish (Carassius auratus)

Ugartemendia Godoy, Pablo (2010). Respuesta a un tratamiento de IATF en vacas de primera cría asociado a un destete temporario con tablillas nasales

 

 

Tesis de grado 2009

Álvarez Peña, Germán José; Biassini Samurio, Guillermo Javier; Rostán Negrín, Gustavo Martín (2009). Efecto de la suplementación energética de corta duración y el tipo de destete temporario sobre el desempeño reproductivo y productivo de vacas primíparas de raza Hereford en anestro posparto

Antúnez Fros, Marcelo; Caramelli Umpiérrez, Alexandra (2009). Variación en la composición química y producción de gas in vitro de pasturas de acuerdo al horario de corte

Arbon Ferro, María Victoria; Silveira Rodríguez, Verónica (2009). Resolución quirúrgica de la hernia perineal canina utilizando malla de polietileno

Arismendi, María Pía; Estradé, Gabriela; Lado, Tatiana (2009). Variación de parámetros citoquímicos de líquido cefalorraquídeo canino fresco y congelado a - 80 °C

Arrambide Aguiar, Alejandro Daniel; Casas Cirion, Luis Eduardo (2009). Evaluación de la respuesta reproductiva a un tratamiento de sincronización de la ovulación e IATF basado en progesterona ma BE, eCG y GnRH en vacas lecheras en anestro posparto

Berois, Jean Paul (2009). Estudio de la eficacia de los selladores en la prevención de las nuevas infecciones intramamarias por Corynebacterium bovis

Bessonart, Sebastián; Ciarán, Eduardo (2009). Evaluación del riesgo sanitario en el manejo del agua en establecimientos lecheros de Ecilda Paulier departamento de San José

Bidondo Moreira, Adriana (2009). Pérdidas reproductivas desde el servicio al destete en la región litoral oeste del Uruguay

Blanco Daghero, Nielsen Roberto (2009). Métodos de detección del celo en bovinos: observación visual y complementarios y/o auxiliares

Bottaro Carve, Juana Milagros (2009). IATF en ovinos con semen refrigerado: importancia del momento de inseminación en un protocolo en base a PGF2 alfa en ovejas merino australiano

Cardozo, Ricardo; Gonnet, Valeria; Gutiérrez, Javier (2009). Variaciones composicionales y de estabilidad de la leche durante la lactancia en vacas lecheras

Carrega Bertoloni de Corral, Francesca (2009). Uso combinado del destete hiperprecoz y la bioestimulación en vacas primiparas de carne para la estimulación del reinicio de la ciclicidad durante el anestro posparto

Casal, Alberto; Graña, Ana; Gutiérrez, Verónica (2009). Producción y composición de la leche de vacas primíparas de las razas Hereford, Angus y sus cruzas F1 mediante el uso de dos técnicas

Cuadro Ghan, Mariángel (2009). Señales químicas en la lana de carneros jóvenes y adultos y su efecto en la respuesta reproductiva de ovejas en anestro

Cayaffa Casella, Damián; Gastambide Fernández, Miguel Agustín (2009). Estudio clínico y paraclínico de un rodeo bovino lechero con sintomatología de flurosis

Dabarca Azzarini, Carolina (2009). Perfil hematológico de los equinos de trabajo de los clasificadores de residuos

Echaides Ortíz, César Fernando (2009). Efecto de dos fuentes de suplementación energética sobre la síntesis de proteina microbiana en ovinos Corriedale alimentados con forrajes en distintos estados vegetativos

Félix Giachero, Alicia; Ramos Alvez, Zully (2009). Cambios comportamentales en terneros de carne bajo diferentes manejos de destete

García Lamancha, Antonio Miguel; Gil Carbone, María Macarena (2009). Determinación de resistencia antihelmíntica en rodeos vacunos en Uruguay

Guedes, Emiliano; Prieto, Mónica (2009). Estudio de las redes sociales y productivas de la 13a Seccional Policial del departamento de Lavalleja

Guedes Álvez, Kelly Rosario; Pereira Tomás, María Lucía (2009). Estudio de los ectoparásitos presentes en Carassius auratus (Pisces: Cyprinidae) introducidos ilegalmente al Uruguay

Guillén, Serrana; Misa, Carolina; Sepúlveda, Pablo (2009). Efecto de la condición corporal al parto y la suplementación con semilla de girasol entera sobre el reinicio de la ciclicidad ovárica posparto, la producción y composición de leche en vacas primíparas en pastoreo

Hernández Blanchet, María Fernanda; Merletti Varela, Verónica Laura (2009). Otitis canina externa: aislamiento microbiano y susceptibilidad a los anitibióticos

Hernández Ponte, Cecilia; Wijma Cabrera, Melanie (2009). Amputación de un digito en un equino y realización de una prótesis

Hernández Malacrida, Damián (2009). Electro-inmovilización en rumiantes

Iglesias Pombo, Laura; Matiaude Bruno, Karolay Dayana (2009). Relación entre el índice de temperatura-humedad y la salud de la ubre

Ithurralde Lemes, Javier (2009). Distribución del receptor de andrógenos en el epidídimo del cordero neonato y el efecto de la nutrición fetal

León Mancebo, Natalia de (2009). Uso de retinoides sintéticos en dermatología veterinaria

López Gambetta, Andrés (2009). Efecto de los esteroides sexuales sobre sus receptores, el receptor de ACTH y la proteína StAR en la glándula adrenal de ovinos gonadectomizados

Medina Núñez, Silvana Lorena (2009). Obtención de pulpa de pescado salada estable a temperatura ambiente

Mello Díaz, Juan Ignacio de; Mattos Silveira, Alvaro José; Sanguinetti Larriera, Martín Felipe (2009). Efecto de la suplementación energética prefaena sobre el PH, la capacidad de retención de agua, las pérdidas por cocinado, el color y la terneza de la carne de vacas en pastoreo

Michelini Carrau, José; Pérez Suárez, Luis; Soldini Bevilacqua, Germán (2009). Producción de proteína microbiana y ambiente ruminal según el tiempo y forma de acceso al alimento y la adición o no de moduladores de la fermentación en ovinos alimentados con una pastura de buena calidad

Morelli, Mauricio; Muniz, Fernando (2009). Casuística de causas de distocia en las cuales fue requerida la asistencia del veterinario: principales causas y resoluciones

Niell Alonso, Carlos Mauricio; Alzaga Baceda, María Eugenia (2009). Estudio del efecto de los excipientes usados en la formulación de antibióticos de aplicación intramamaria sobre el recuento celular y los tiempos de espera en leche

Núñez González, María Laura (2009). Comportamiento reproductivo de carneros a corral en situaciones de competencia: efectos de las diferencias de rango jerárquico

Olalde Valle, Virginia (2009). Tumores óseos que afectan el esqueleto apendicular de caninos y sus manifestaciones radiológicas

Papazian Bálsamo, María Florencia; Picasso Risso, Catalina (2009). Comparación de la prueba de ELISA en suero y leche para el diagnóstico de Paratuberculosis bovina y su asociación con la condición corporal

Percovich, Mercedes; Píriz, Mariana (2009). Efecto de la maduración y el tipo de músculo sobre la calidad de la carne de novillos Holando en pastoreo

Regalado Olivari, María Lorena (2009). Algunas plantas toxicas de interés para la producción animal en Uruguay

Santana Fernández, Álvaro (2009). Evaluación de un fármaco con actividad antitumoral, utilizando el modelo de melanoma murino

Scarsi Rodríguez, Juan Manuel (2009). Tratamiento de la laminitis en equinos

Sebben Pérez, María Cecilia; Sosa Sánchez, María Emiliana (2009). Tratamiento y resolución quirúrgica de una fractura completa no desplazada de cóndilo lateral de tercer metacarpiano en un equino deportivo

Silveira Cazalaz, Carolina (2009). Diagnóstico imagenológico de la espondilomielopatía cervical caudal en canino

Villagrán Boerr, Matías (2009). Evolución del comportamiento alimenticio del venado de campo (Ozotoceros bezoarticus, Linnaeus 1758) en semicautiverio durante las 12 primeras semanas de vida

Zamit Suárez, Mariana; López Correa, Rodrigo (2009). Factores que afectan la duración del parto en ovejas y el posterior vigor de los corderos