Tesis de grado 2006

Adrien Delgado, María de Lourdes (2006). Efecto de las cantidades crecientes de forraje sobre la performance productiva y reproductiva en vacas lecheras en condiciones pastoriles

Albanell Comas, Federica; Silva Rattin, Ana Lucia (2006). Efecto de la suplementación energética sobre la reproducción y producción en vacas Holando en pastoreo restringido

Alves Orozco, María Noel (2006). Manual de identificación macroscópica de rodajas de atún

Bacigalupo, Natalia (2006). Brucella canis: diagnósitco serológico

Belassi, Sebastian; Olariaga, Federico; Perez, María Noel (2006). Efecto de la suplementación energética durante el preparto sobre la producción y reproducción en vacas Holando multíparas y primíparas en pastoreo

Briano Rodríguez, Carolina Mercedes (2006). Estudio del comportamiento biológico de Cisticercus bovis diagnosticados en bovinos de playa de faena

Fernández, María; Pérez, Matilde; Sánchez, Andrés (2006). Determinación de la intensidad y conducta de celo en vacas en ordeñe y vaquillonas Holando

Girreta Lescano, Nicolás (2006). Linfoma felino

González Arrillaga, Ignacio (2006). Manual de buenas prácticas de manufactura en las etapas de recepción, clasificación, empaque, almacenamiento y transporte de huevo comercial

Isnardi, Fernanda (2006). Evaluación del Lufenuron como droga alternativa para el tratamiento de la hidatidosis

Lauber, Elisa (2006). Elaboración de un plan HACCP en el proceso de producción de surimi a escala piloto

Mirazo, Javier (2006). Revisión bibliográfica: tratamientos de patologías articulares en equinos

Oyharzabal Aunchayna, Carolina; Pioli Debat, Diego Andrés (2006). Efecto de la duración del transporte y del tiempo de espera sobre la calidad de la canal y de la carne de vaquillonas en pastoreo

Pérez Ruchel, Analia (2006). PH, amoníaco, ácidos grasos volátiles y producción de proteína microbiana en el rumen de corderos, según el horario de corte de la pastura consumida

Ponce de Leon, Florencia (2006). Porcentaje de preñez en el primer celo posparto (celo del potro) en yeguas pura sangre de carreras: efecto del número de días posparto, mes del año y edad de la madre

Rivero Rosso, Mariana (2006). Enfermedad del tracto urinario inferior felino y su cambio etiopatogénico en las litiasis y tapones uretrales

 

Tesis de grado 2005

Aguirre Grana, Nicolás; Azanza Zunini, Gonzalo; Fagalde Mila, Diego (2005). Utilización del suero de quesería como aditivo en el ensilaje de praderas: efecto a nivel de la degradabilidad ruminal de los forrajes

Alonso, Maite; Bianchi, Juan Andres; Nunez, Javier (2005). Intoxicación por Sessea vestioides en bovinos del Uruguay

Alves Zapater, Jose Martin; Araujo Nocedo, Aparicio Manuel; Sosa Suarez, Gerardo Daniel (2005). Efecto de la ovariectomía sobre el comportamiento productivo, calidad de la canal y de la carne de vacas Hereford sobre pasturas mejoradas

Artegoitia, Virginia (2005). Condición y morfología de la teta y su relación con la salud de la ubre

Bacci Granaroli, Augusto Fabrizio (2005). Modelo murino de inmunidad contra la toxoplasmosis congénita: III. diagnóstico de gestación por peso corporal y transmisión congénita iniciada por ooquistes

Balserini, Aldana; Hodel, Carolina (2005). Evaluación de producción, composición y calidad sanitaria de la leche en dos grupos genéticos en un sistema de producción base pastoril

Benítez, Antonio (2005). Comparación de vida útil de defecados de músculo de pescado con ácido tricloroacético al 5 por ciento, almacenados a temperatura de refrigeración (=4ºC) y congelación (=-20ºC)

Bentancur, Alvaro; Grasso, Gabriela (2005). Sincronización de celos e inseminación a tiempo fijo en vaquillonas Holando: comparación entre Ovsynch más Terapress por 7 días y Ovsynch más Terapress por 9 días, con resincronización de los retorno

Bulanti, Carolina (2005). Dirofilariasis en caninos: revisión bibliográfica y ensayo de la técnica de Knott modificada

Camacho, Pedro; Manzino, Juan; Saa, Agustin (2005). Aplicación de destete temporario y/o suplementación con afrechillo de arroz a vacas en anestro, como estrategias para mejorar la eficiencia reproductiva

Camacho Roberts, Santiago; Rodríguez Capullá, Tamara (2005). Grados de afección cutánea asociados a la presencia de Malassezia pachydermatis en caninos

Cantón Paradiso, Ana Maria, Falero Vimercati, Mariana (2005). Epidemiología del género Alaria (Trematoda diplostomatidae) en un ambiente periurbano del área metropolitana

Cardoso López, Ana (2005). Investigación de la inmunidad cruzada en la toxoplasmosis congénita experimental: II. desafíos con quistes y ooquistes de toxoplasma

Chans Cariboni, Maria Natalia; Duarte Garcia, Victor Mauricio; Schopf Long, Heidi (2005). Diagnóstico de situación de la producción y elaboración de queso artesanal en un establecimiento de Ecilda Paullier, Departamento de San José

Correa Vaz, Maria Noel (2005). Inseminación a tiempo fijo de ovejas sincronizadas con dos dosis de PGF2alfa separadas 7 días con o sin GnRH

Crespi, Daniela; Medin, Juliana; Piana, Macarena (2005). Efecto de la suplementación energética y del suministro de sales aniónicas durante el preparto sobre la producción y reproducción en vacas Holando en pastoreo

Cueto Rostom, Enrique (2005). Una alternativa para el autoinjerto óseo en caninos: el 5º hueso metatarsiano

Drocco Isolini, Adriana (2005). Estudio de los ejemplares de Echinococcus granulosus y otros Taeniidae en una población canina de un poblado del departamento de Florida y su posible repercusión

Duhalde, Lourdes; Figueroa, Claudia (2005). Estudio de bacterias del género Helicobacter en la mucosa gástrica de pequeños animales

Ferreira, Juan Ignacio; Freire, Horacio; Kalpokas, Irene (2005). Determinación de los niveles plasmáticos de eCG en yeguas a partir del aborto inducido al día 70 de gestación

Ferrer Vera, Paula; Morales Petersen, Macarena (2005). Determinación de la calidad microbiológica de la miel

Fierro Fernández, Sergio Andrés (2005). Comportamiento de diferentes diluyentes en base a leche con adición de yema de huevo y glicerol para la preservación de semen de carnero refrigerado (5ºC): ensayos in vitro e in vivo en majadas Merino fino

Frachia Falero, Laline (2005). Influencia de la edad de las aves, tiempo y condiciones de almacenamiento en la calidad del huevo

García Ramos, Pedro; Mozzo Bretschneider, Bettina; Salles Rodríguez, Federico (2005). Determinación de la edad y peso a la pubertad en terneras de carne y efectos del destete precoz

López Caetano, Fabiana; Miranda Lisboa, Angela (2005). Estudio descriptivo del manejo y destino de los desechos en una planta de faena de bovinos

Morales, Betina; Sosa, Virginia (2005). Efectos del uso de la luz láser de baja potencia en el proceso de reparación ósea

Puentes Palombo, Rodrigo Eduardo (2005). Caracterización de herpes virus bovinos (HVB) aislados recientemente en el Uruguay

Sosa Padrón, Sebastián (2005). Estudio de factibilidad para la implementación de un plan HACCP para filetes de esturión ahumados envasados al vacío

Viotti, Carlos (2005). Revisión bibliográfica de las técnicas quirúrgicas más utilizadas en la resolución de quistes y abscesos prostáticos en el perro

 

Tesis de grado 2004 

Bonaudi, Santiago; Doti, Sebastián; García, Ignacio (2004). Efecto de la condición corporal y la edad sobre la respuesta a la sincronización de celos luego de la aplicación de una doble dosis de prostaglandinas en vaquillonas Holando

Dieste, Cecilia; Olivera, Magela (2004). Determinación de urea en leche y factores que la afectan

Ferraro Casteran, Flavia (2004). Empleo de la ultrasonografía en el estudio del sistema reproductivo de la yegua

Galias, Analia; Harguindeguy, Analía (2004). Relevamiento del nivel de calostrado en terneros Hereford

Izquierdo, Daniela (2004). Evaluación biológica, mecánica y microbiológica del nylon 66 como material de cerclaje

Rodríguez Pereira, Analía Verónica (2004). Modelo murino de inmunidad contra la toxoplasmosis congénita: II. detección de la gestación por colpocitología, su combinación con tapón mucoso; transmisión congénita iniciada con quistes

Sachi Terradas, Inés (2004). Influencia de la composición de la leche sobre el rendimiento quesero en diferentes razas caprinas

Santos Amorín, Gonzalo de los; Etchevers Iruleguy, Lucia; Gatti Assandri, Marcelo (2004). Evolución de la condición corporal preparto y durante la lactancia temprana y sus efectos en los parámetros reproductivos y productivos en vacas Holando de parición de otoño

Sosa Misuraca, Cecilia (2004). Efecto del plano de nutrición sobre la expresión uterina de receptores de progesterona en ovinos

 

Tesis de grado 2003

Forichi González, Stefania (2003). Comportamiento reproductivo de ovejas asignadas a un protocolo de sincronización de celos con dos dosis de PGF2alfa separadas 7 días, respecto a uno de pre-sincronización de celos con una sola dosis de PGF2alfa

Levin Fiorelli, Ana (2003). Aislamiento, identificación y estudio de características de interés tecnológico de cepas pertenecientes al género Lactobacillus

Safern, Fabián (2003). Modelo murino de inmunidad contra la toxoplasmosis congénita: I. datación de la concepción por tapón mucoso, producción de quistes, transmisión lactogénica y transmisión crónica