Menchaca, Alejo (2006). Tratamientos cortos con progestinas para inseminación artificial a tiempo fijo en caprinos : respuesta endócrina, control del cuerpo lúteo, dinámica folicular, momento ovulatorio y fertilidad

Piferrer, Guillermo (2006). Efecto de la suplementación energética y del suministro de sales aniónicas durante el preparto sobre la producción y reproducción en vacas holando en pastoreo

Castells Montes, Daniel (2008). Evaluación de resistencia genética de ovinos Corriedale a los nematodos gastrointestinales en Uruguay: heredabilidad y correlaciones genéticas entre el recuento de huevos de nematodos y características productivas

Neimaur, Karina (2008). Susceptibilidad de la lana corriedale al amarillamiento: efecto de la época de esquila y largo de mecha

Lanza Pintos, Anabela (2009). Eficiencia del dispositivo intravaginal Triu b para resincronizar celos y ovulaciones en vaquillonas para carne

Rodriguez Irazoqui, Marcelo (2009). Manejos farmacológicos y su relación con el momento de la ovulación en programas de inducción/sincronización de celos e inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en vacas de carne

Adrien Delgado, María de Lourdes  (2010).  Regulación nutricional del estado corporal al inicio del periodo de transición en vacas lecheras en condiciones de pastoreo: efectos sobre producción de leche, reinicio de la ciclicidad ovárica posparto y parámeros metabólicos

Artegoitía Etcheverry, Virginia María  (2010).  Fracción de caseínas y ácidos grasos en la leche bovina: categoría animal, la memoria metabólica y el biotipo lechero

Fiol Lepera, María Carolina (2010).  Influencias de la bioestimulación (efecto macho) sobre el inicio de la actividad cíclica en vaquillonas de carne

Pereira, Isabel (2010). Vacas Holstein Uruguayo y cruza Holstein Frisian Neocelandés en pastoreo en un sistema lechero comercial: Desempeño productivo y reproductivo Parámetros endocrinos y metabólicos.

Torres, Elena de (2010).  Estudio de la evolución del recuento celular y el aislamiento bacteriano durante la lactancia en vacas lecheras

Brambillasca Alza, Luis Sebastián (2011).  Utilización de inulina, alfalfa y pulpa de citrus como aditivos en dietas para lechones: aspectos nutricionales, fermentativos, microbiológicos y morfométricos digestivos

Crespi Strauch, Daniela María (2011). Granos de oleaginosas como fuente de lípidos poliinsaturados para vacas lecheras primíparas en pastoreo en el posparto temprano: efectos sobre la producción y la composición de leche, los perfiles metabólicos y hormonales, y el reinicio de la ciclicidad ovárica posparto

Valledor Echegaray, María Soledad (2011). Influencia de poblaciones parasitarias gastrointestinales en la aptitud carniceras de corderos (Ovis aries), destinados a la producción

Freitas de Melo, Aline (2013). Efectos del tratamiento con progesterona o de la suspensión del mismo sobre la respuesta de estrés en ovejas.

Briano, Carolina (2014). Alta y baja asignación de forraje antes del parto: Efecto sobre la performance productiva y reproductiva de vacas de carne en condiciones de pastoreo.

Meilán Morón, Javier (2014). Efecto macho, sincronización de celo y luteólisis en ovejas

Pomiés, Nicolle (2014). Combinación de diferentes niveles de forraje fresco y ración totalmente mezclada en dietas de vacas lecheras: efectos sobre el aprovechamiento digestivo.

Basantes, Sebastián (2015). Efecto del nivel de alimentación en el preparto sobre el consumo, la producción, el metabolismo y la longitud del anestro de vacas lecheras en un sistema pastoril. 

Ithurralde Lemes, Javier (2015). Tipos fibrilares y calidad instrumental de la carne en los principales músculos de la canal de corderos pesados

Barca Tarigo, Álvaro Joaquín (2016). Perfil de ácidos grasos en leche de vacas alimentadas en base a dieta totalmente mezclada combinadas o no con diferentes tiempos de pastoreo