ABELENDA MARTINEZ, María Carol (2014). Comportamiento sexual durante la primera estación reproductiva de corderos criados artificialmente o con sus madres.
ABRAHAM, Patricia; TOURON, Josefina (2014). Efectos del tratamiento con progesterona sobre la respuesta fisiológica y comportamental de estrés al destete temprano en ovejas en anestro.
ABREU PALERMO, Mayra Cecilia (2014). Estudio del clima organizacional y de los recursos humanos en el Hospital-Escuela de la Facultad de Veterinaria – Udelar.
ACOSTA MIER, Diego; BERRUTTI DUTRA, Matias (2014). Posibles vías de infección de tuberculosis bovina en ternera de tres meses.
AGNER MIGUEZ, Diego Daniel; HERRERA LACOSTA, María Cecilia (2014). Comparación de la valoración de los cambios sensoriales en tilapia según el método de refrigeración empleado.
ALEGRE CAMBRE, Fernando Javier; DELLEPIANE NAUAR, Juan Ignacio (2014). Producción de gas in vitro en granos de sorgo con diferentes concentraciones de taninos y humedades, en distintos momentos del ensilaje
ALGORTA TURINI, Agustina; ALVAREZ ALBANELL, Juan Pedro; DE BRUN MENDEZ, María Laureana (2014). Leucosis bovina enzoótica en un campo de recría de ganado lechero en el sur del Uruguay.
ALVAREZ, Eduardo; GARCIA PINTOS, Juan Andres; HERRMANN, Federico (2014). Tasa ovulatoria de ovejas ideal, con diferentes tratamientos alimenticios previo al servicio (Flushing corto).
ALVEZ, Andrea (2014). Subfertilidad en vacas para carne : caracterización de la funcionalidad ovárica.
AMARAL, Victoria; PIROTTO, Eliana; PUIG, María (2014). Evaluación del ambiente ruminal en vacas lecheras alimentadas a base de una ración totalmente mezclada y forraje fresco.
ARAUJO TORRES, Renato; URRESTARAZU GASQUE, Marcos (2014). Evaluación del efecto del ensilado en granos de sorgo cosechados húmedo sobre el sitio de digestión en bovinos.
ARCAUS, Hernán; JUANENA, Diego; PERERA, Rodrigo (2014). Respuesta embrionaria a la superovulación con altas o bajas concentraciones de progesterona en ovejas Merino.
ARELLANO PERDOMO, Diver Lorena; MORALES CAMILO, Maria Soledad; LOPEZ DOMINGUEZ DE FREITAS, Robert Fernando (2014). Efecto de la alimentación con forraje fresco, RTM o RPM sobre el consumo de materia orgánica y la fermentación ruminal en vaquillonas de raza carnicera.
ARTEGOYTIA ARBIZA, Agustín (2014). Evaluación de tratamientos aplicados sobre grano de sorgo cosechado seco : efecto en la composición química y producción de gas in vitro.
BENÍTEZ, Sebastián; SÁNCHEZ, Claudio (2014). Efectos de diferentes estrategias de alimentación en lactancia temprana de vacas Holando sobre producción y recuperación reproductiva
BENTANCOR PEREZ, Diego; CUBAS SOSA, Rodrigo (2014). Efecto de la inclusión de poli B-hidroxibutirato (PHB) en la dieta de esturión siberiano (Ascipencer baerii).
BERTORA, Luciana; MELITON, Gustavo; OLIVERA, Nicolas (2014). Efecto de la fuente de carbohidratos ofrecida en el preparto sobre el consumo de nutrientes y la concentración plasmática de glucosa y urea en vacas lecheras.
BERRIEL, Claudia; GONZALEZ, Diana; MICHELENA, Sofía (2014). Efecto de la suplementación de selenio sobre las características productivas y reproductivas de vaquillonas de raza de carne.
BONINO TECHERA, Carolina Isabel; GRELA ALBANES, María Sofía (2014). Respuesta reproductiva a la IATF de ovejas sincronizadas con dos dosis de un análogo sintético de PGF2alfa administrado a diferentes intervalos de tiempo.
BORTAGARAY PANIZZA, Andrea María; FRAGA PACHECO, Natalia; RODRIGUEZ VIDAL, Analía (2014). Efecto del peso al destete y del biotipo en el desempeño de corderos en verano sobre pasturas sembradas.
BURONI ZENI, Florencia (2014). Caracterización de la demanda de diagnóstico en bovinos y ovinos en el período 1993-2013, utilizando una base de datos relacional en el litoral oeste del Uruguay.
CALERO HORMIGA, Diana; CARESANI CASCO, Betina (2014). Respuesta a la vacunación contra el virus de la rabia en perros inmunizados en situaciones inmunomoduladas.
CANCELA GOVEA, Guillermo (2014). La pobreza sigue a caballo en el Uruguay contemporáneo: un estudio de la casuística clínica de equinos atendidos en la Policlínica Veterinaria Barrios Unidos.
CAPANDEGUY ISTEBOT, Juan Ignacio; MATTOS AMORIM, Bernardo (2014). Principales hallazgos en la evaluación andrológica en toros de campo.
CAPELLI MICHELTORENA, María Alejandra (2014). Determinación de aflatoxinas totales en alimentos destinados al consumo de vacas lecheras y aflatoxina M1 en leche.
CASTENCIO GIOVANETTI, Néstor Eduardo; LASA RAMOS, Raúl Aníbal (2014). Como proceder ante el hallazgo de Listeria monocitogenes en planta frigorífica.
CASTRO RODRIGUEZ, Mayra; ROSADILLA MAURIN, Diego (2014). Dinámica poblacional de endoparásitos en poblaciones de venado de campo (Ozotoceros bezoarticus), ovinos (Ovis aries) y bovinos (Bos taurus) en la zona de Arerunguá-Salto.
CAVESTANY DELLAZOPPA, Verónica; COSTA FERRES, María (2014). Puesta a punto de la técnica de extracción de semen de la cola de epidídimo en padrillos
CAYRUS TOLSTOY, Luis Federico; DE GROSSI PEREZ, Andres Hector; FAJARDO PERERA, Orlando Joaquin (2014). Investigacion sobre la toxicidad de nierembergia hippomanica para los ovinos.
Correa Acosta, Luciana (2014). Estudio retrospectivo del diagnóstico endócrino de hipotiroidismo en caninos.
COSTA LOPEZ, Ramón Alejandro; DA FONSECA GIGENA, Juan Martín; PAIVA CAETANO, Ignacio (2014). Intoxicación experimental por Vernonia plantaginoides (Less.) Hieron en ovinos.
CRUZ, Natalia; RIANI, Rosana (2014). Ternera Holando con fractura de metacarpo y húmero.
DEARMAS MENDEZ, Ana María; PERALTA VENTURINO, Victor Sebastián (2014). Efecto de la inmunomodulación sobre la expresión de la cicliooxigenesa 2 y el contenido y distribución de células inmunes en endometrio de yeguas resistentes a endometritis.
DE SOUZA RODRIGUEZ, Karen Giovanna; CANEDO PEREZ, Matilde (2014). Anatomía de la laringe del venado de campo (Ozotoceros bezoarticus).
DI MAURO MUGUERZA, María Verónica (2014). Revisión y estudio sobre la influencia de determinadas variables en el tiempo de recuperación post anestésico.
DONADIO LUNA, Diego; FERRARI FORISCHI, Josefina; VIZCAINO MOYANO, Juan Manuel (2014). Evaluación reproductiva de corderas con diferente peso vivo al momento del servicio.
DOS SANTOS ROMERO, Dellis Lily (2014). Osteología y miología de los miembros torácico y pelviano de la alpaca (Vicugna pacos).
FIGUEREDO, Nicolás; GENOVA, Matías; IBARRA, Manuel (2014). Restricción del tiempo de acceso a un forraje fresco en terneras : efecto sobre el ambiente ruminal y la síntesis de proteína microbiana.
FRANCA MENDEZ, Alejandro (2014). Evaluación sensorial de la frescura y estudio de la flora alternativa del calamar (Illex argentinus).
FRIPP ARTUS, Lucía Karen; LORENZELLI VARELA, María Irene (2014). Empleo de la Tilmicosina en colirio para el tratamiento efectivo de la queratoconjuntivitis bovina naturalmente adquirida.
GENOVESE GONZALEZ, Carla Patricia (2014). Histología regional, cuali y cuantitativa del desarrollo epididimario ovino.
GIORDANO, José Pedro (2014). Producción y aptutid al ordeñe mecánico de ovejas Milchschaf.
GONZALEZ OLIVE, Marilina Virginia (2014). Determinación de sobrevida en caninos con epilepsia primaria y secundaria.
GRACES TELLECHEA, Carmen Roxana; LORENZO MARTINEZ, María Victoria (2014). Descripción histológica cuantitativa de una muestra de carne bovina recuperada mecanicamente obtenida por máquina tipo prensa y filtro.
GUIDOBRO CASAL, María Federica (2014). Estudio de la evolución del porcentaje de contusiones en reses faenadas en una planta de Uruguay y su relación con la distancia recorrida por los animales como indicador de Bienestar Animal.
GUTIERREZ ZAMIT, Luis Emilio; ROSTAGNOL ESCOBAR, Romina Yanet; SARAVIA ALONSO, José Ignacio (2014). Consumo, comportamiento y ritmo de ingestión en vaquillonas alimentadas en base a una pastura templada y suplementadas a razón de 1 por ciento de peso vivo en diferentes frecuencias diarias.
HAZAN VILARDO, Ana Karina (2014). Aplicación de células madre estromales mesenquimales en ortopedia canina.
HERNANDEZ MICHELONI, Juan Martín; LAMAS BERVEJILLO, Victoria (2014). Evaluación de la suplementación en ovejas Corriedale con bloques energético-proteicos comerciales en el preparto tardío y su efecto en el peso de los corderos.
HOURCADE, Graciana; PECHI, Cindy (2014). Desarrollo folicular y momento de ovulación en ovejas sincronizadas con dos dosis de un análogo sintético de prostaglandina F2α administrado a diferentes intervalos de tiempo
INVERNIZZI CABRERA, José Pedro (2014). Uso de transportadores de antibióticos en el tratamiento de infecciones óseas y de otros tejidos.
IRARI BROZIA, Natalia (2014). Caracterización al parto de 6 biotipos ovinos del proyecto ovinos prolíficos en Uruguay.
LABANDERA VALLARINO, Martín (2014). Manejo del pié equino en la laminitis crónica.
LAENS ROIG, Florencia; WUNSCH NOTEJANE, María Cecilia (2014). Efecto del índice de confort, velocidad, etapa, raza y sexo sobre el tiempo de recuperación cardíaca, en caballos de enduro.
MASELLO, Magdalena; MATEU, Mariana Elizabeth; SUM, Shaira Carolina (2014). Efecto del acceso a sombra asociado o no a aspersión y ventilación en el corral de espera sobre el consumo de vacas Holstein en Colonia, Uruguay
MEDINA FERNANDEZ, María Eugenia; MENESES RAMOS, Jessica (2014). Retracción de tendones flexores digitales y su resolución.
MEROLA LESSA, Diego; ROSAS CELHAY, Gonzalo (2014). Induccion hormonal de la lactancia en vacas y vaquillonas Holando de descarte reproductivo.
MORALES GONZALEZ, Lourdes Rosalía (2014). Presencia permanente de hembras en celo e inicio de la estación reproductiva en machos caprinos.
MULLER PIREZ, Tahiana; LEQUINI DE PAULA, Rocío (2014). Contenido de fibras meduladas y su asociación con otras características de la lana de borregos Corriedale >>> Disponible en biblioteca
MUNIZ ECCHER, Matías Eduardo; SILVA AMORIN, Daniela (2014). Inclusión de alfalfa en la dieta de ovinos en crecimiento alimentados con una ración totalmente mezclada : efecto en el comportamiento ingestivo y tasa de ingestión.
NOVO, Mónica; ROLAND, Ana Laura (2014). Artritis séptica con infosura crónica en los cuatro miembros de un equino deportivo.
OLMOS NOLI, Mara Jimena (2014). Evaluación de la calidad microbiológica de la leche producida en establecimientos de la región litoral noroeste del país, período 2012-2013.
OTEGUI, Elena.; DUARTE, Verónica (2014). Evaluación de los efectos de la suplementación materna pre y post parto sobre el metabolismo energético de ovejas Corriedale y su repercusión sobre la ganancia de peso de sus corderos.
OTHAIX BERTUCCI, Lucía; TOLOSA GOSLINO, Maria Inés (2014). Efecto comparativo de los endoparásitos en bovinos Bonsmara-Hereford y Hereford puros en iguales condiciones de manejo.
PINO WALLER, Ana Cecilia; SANGUINETTI DI PAULO, Guillermo Iván (2014). La administración de glucocorticoides y su efecto sobre la expresión de la enzima 3 beta hodroxiesteroide deshidrogenasa durante el desarrollo testicular en ovinos.
PERINI PERERA, Sofía (2014). Colitis linfocítica-plasmocítica : diagnóstico anatomopatológico por biopsia endoscópica.
RIANI, Antonella; FELIPEZ, María Victoria; BARDIER, Rodrigo (2014). Efecto de diferentes ofertas de forraje a campo natural sobre el establecimiento y desarrollo del vínculo madre-cría en ovinos
ROBLEDO, Noelia (2014). La fístula perianal y su relación con la enfermedad inflamatoria intestinal.
RODRIGUEZ MATEOS, Carlos Fabián (2014). El uso de bloques nutricionales en ovinos.
RODRÍGUEZ LUCCHESE, Estefanía Victoria; ROHRER MENESES, María Victoria (2014). Relevamiento de mamíferos presentes en zoológicos del Uruguay.
RODRIGUEZ SILVA, Viviana Micaela (2014). Duración de la aplicación de tablillas nasales antes del destete definitivo en terneros de carne : cambios comportamentales y variación del peso vivo.
ROSAS, Ernesto (2014). Tratamiento de las principales discopatías toracolumbares mediante acupuntura en caninos
ROSAS, Feliciano; IRIARTE, Enrique (2014). Evaluación de la actividad del líquido ruminal de vacas alimentadas con ración totalmente mezclada y forraje fresco mediante la técnica de producción de gas in vitro
SILVA ALBERTONI, José Matías (2014). Efecto de la suplementación con selenio sobre la calidad espermática y la fertilidad de semen fresco y congelado en carneros Merino australiano.
SITYA REMEDI, Valentina (2014). Criopreservación de semen de venado de campo (Ozotoceros bezoarticus) : comparación de la efectividad de dos diluyentes comerciales a la descongelación.
SOSA ISAAC, Laura Rosana (2014). Modelos animales utilizados para el estudio de la toxoplasmosis congénita en la Facultad de Veterinaria.
TAMBASCO CASURIAGA, María Fernanda; CARDOSO MAURENTE, Romina Natascha (2014). Mastocitoma canino; presentación de un caso clínico.